Antes de empezar a contarles sobre esta hermosa provincia, les quiero contar la percepción que tenia sobre ella. Pensaba que Tucumán solamente era empanadas y la casa historia, pero me confundí y mucho, porque es mucho mas que eso. Es una provincia que no tiene nada que enviarle al resto, que encierra una historia atrapante, con escenarios salvajes, flora y naturaleza. Con muchas actividades como trekking, cabalgata, entre otras.
Entre tanto por ver, lo que sigue es una selección de lo que visitamos en cada día que estuvimos.

Día 1
Cabalgatas en Tafí del Valle y sus alrededores
El Puesto, un emprendimiento de la mano de Jerónimo Critto y su familia. Hacen unas excelentes visitas a Caballo de distintos grados de dificultad. En nuestro caso duro aproximadamente 1 hora con vistas al cordón montañoso de Tafí del Valle que ofrece cerros y montañas de hasta 5.000 metros de altura. Para que lo tengan en cuenta también hacen salidas nocturnas e incluso de varios días.


Bodega Finca Albarrosa
Para la noche del primer día fuimos a dormir a la bodega Albarrosa. Sus paisajes dejan loco a cualquiera que la visite, pero lo que mas destaco es la paz que se respira en este hermoso lugar. Si tienen ganas de relajarse, este sin dudas es el lugar indicado.


Día 2
Ruinas Sagradas de Quilmes
Está situado en el Valle Calchaquí. Reflejan el desarrollo alcanzado por ésta cultura, en una ciudad considerada la primera de las prehispánicas de Argentina. Fue sitiada por los conquistadores españoles en el año 1667 hasta ser derrotados y desalojados sus habitantes. Hoy es un reflejo muy importante de ésta cultura y su forma de vida. Es el sitio arqueológico de ruinas precolombinas más grande de Argentina.
Fue todo un descubrimiento en nuestro paso por la provincia y realmente genera mucha emoción al verlas. El camino que asciende por el costado del cerro, no es un camino fácil pero tampoco difícil. Si bien el camino esta marcado, uno puede recorrer el lugar a su gusto y por donde quiera.
Lo que se ve en las ruinas de Quilmes son los restos de los cimientos de algunas construcciones y el resto de algunas paredes en algunas partes. Sin embargo, todo lo que se ve está restaurado pero preservando el patrimonio y respetando la arquitectura original. Haciendo paradas para tomar agua y recobrar el aire, ascendimos hasta medio camino entre la cumbre del cerro y la base, hasta el 7mo pilar. Las vistas valen el esfuerzo y solo desde arriba se logra tener una noción de lo enorme que fue la ciudad sagrada.


Finca la orilla
Luego de la ruinas nos esperaban para almorzar en Finca La orilla. Se encuentra ubicada en la localidad de Colalao del Valle. Estuvimos ahí mas de 3 horas disfrutando de un hermoso almuerzo y deleitándonos con los vinos que nos ofrecían.
Tafí Del Valle
Se encuentra entre sierras y cumbres de los valles Calchaquíes y la Sierra del Aconquija. Sin dudas, fue todo un sorpresa, en Julio lo encontramos todo Nevado. Eso si que no me lo esperaba ver en Tucumán. Es un destino para actividades en naturaleza junto a un lago, combinado con los atractivos arqueológicos y la historia ligada a las culturas originarias. Lo recomiendo como imperdible en el paso por la provincia.
Día 3
Trekking en el Cerro de la Cruz
Arrancamos el día en La Quebradita, donde arrancamos el día con un rico desayuno mientras conocíamos a la gente de Senderimos CF. Ellos son una pareja divina que se dedican a hacer guías de trekking hace mas de 3 años. Hacen también actividades nocturnas.
Entre charla y comida nos preparamos para una nueva aventura en el Cerro las mesadas. Hicimos el Sendero la Ciénaga que constaba de 2 kilómetros en de subida y 2 kilómetros de bajada. La dificultad es de la media para arriba. Costo un poco más porque después de la nieve quedo el barro entre las zapatillas y eso hacía que pese bastante.
Pero una vez más digo que hacer trekking es un deporte hermoso. Nos permitió ver unos paisajes increíbles.



El Museo, Lili Pastrana
Luego de un gran esfuerzo, visitamos El Museo, las famosas empanadas de Lili Pastrana. Estaban en el top tres de empanadas tucumanas y teníamos que probarlas. Sin duda, que tienen bien merecido el podio.
La capital, San Miguel de Tucumán
Para finalizar el día, llegamos a la hermosa capital donde aprovechamos para ir a dar una vuelta por la Plaza Independencia, Paseo de la independencia y visitar La casa histórica.
La Casa Histórica
Es una casa colonial localizada en el centro de la ciudad donde se proclamó la declaración de independencia de la Argentina, el 9 de julio de 1816. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Funciona como museo y es centro tradicional de los festejos por la Declaración de la Independencia que se realizan todos los años.
Sin duda que visitarla era un paso obligatorio por la provincia y poder estar allí dentro fue muy emocionante.


Descubrimos una Tucumán llena de vida y actividades. Este viaje fue total invitación del Ente de turismo de la provincia. Queremos agradecer por el amor con el que nos mostraron su hermosa provincia.
Para más información nos pueden mandar un mensaje a somosviajaresvivir@gmail.com
Si les gusto el posteo, los invitamos a compartirlo en sus redes y dejarlo un mensajito!
Mi compañeros de ruta: @vanimatideviaje @malabaresdeviaje @pintandokm y @sofimprado Los invito a seguirlos para que vean desde otro punto de vista nuestro paso por la provincia.