El Caribe es uno de los puntos turísticos más visitados del mundo. Sus playas, su cultura y sus bellos paisajes constituyen un auténtico reclamo global. Y, aunque cualquier punto del Caribe puede ser una buena opción, a veces resulta difícil escoger una región de destino entre los cientos de islas que lo integran.
En realidad, cada una de ellas tiene algo que ofrecer (aquí puedes acceder a un completo circuito por el Caribe con Centraldevacaciones). A continuación compartimos contigo una selección de islas que merece la pena visitar. ¡Presta atención!

Dominica: Belleza natural
Sus paisajes abruptos con relieves coronados por picos, hundidos en valles profundos y regados por 365 ríos la convierten en una de las islas con más encanto. Cuenta con una extensión de más de 750 kilómetros y durante las últimas décadas el turismo ha experimentado un profundo desarrollo. Hoy puedes acceder a todo tipo de enclaves, incluyendo hoteles de lujo como el Cabritis Resort.
Cuenta con parajes emblemáticos como el Valle de la Desolación, que lleva al segundo lago termal más amplio del mundo o el Parque Nacional Morne Trois Pitons, que cuenta con la Piscina Esmeralda, natural y conectada a impresionantes cascadas.
Esta playa es perfecta para entrar en contacto con la naturaleza y disfrutar de actividades deportivas como el buceo o el esnórquel.
Caicos del Norte y Medio: ¿La región más virgen del Caribe?
Las Islas Providenciales están interconectadas con Caicos y Turcos por ferry. Caicos del Norte y Medio se caracterizan por ser una propuesta más rústica y sin la masificación turística característica de otras zonas.
Son una fantástica alternativa si deseas acceder a la región más virgen del Caribe. Uno de los paisajes arenosos más impresionantes del mundo se encuentra en Mudjin Harbor Beach, que además cuenta con acantilados bañados por la marejada y que proporcionan una visión privilegiada del Caribe. La soledad de la costa arenosa de Bambarra Beach es un fantástico contraste con un mar más apacible, perfecto para practicar esnórquel o tomar un baño relajante.
En Caicos del Norte podrás acceder a los orígenes históricos de la isla. Wade’s Green Plantation te ofrece la posibilidad de retroceder al pasado de las plantaciones conservadoras de Caicos y Turcas. La austeridad es una de las señas más distintivas: Sus bares y cabañas le proporcionan un encanto paradisíaco especial y bastante diferente de los complejos turísticos.
Curaçao: Una alternativa más urbana de El Caribe
Para un viaje más animado Curacaçao es la isla perfecta. Posee uno de los puntos urbanos más concurridos del Caribe. Ubicado a casa 150 kilómetros hacia el norte de Venezuela, cuenta con un entorno que posee reminiscencias de la cultura europea. Sus construcciones coloniales holandesas se alternan con calles repletas de establecimientos flanqueando la bahía de St. Anna.
Los enclaves destinados al entretenimiento se componen por cafés, bares y locales de todo tipo que aglutinan cultura, arte y gastronomía local. Pietermaai es uno de los puntos turísticos más transitados.
Además, si te apetece bucear por la cultura y la historia de la isla, no puedes perderte Willemstad donde podrás acceder a una gran variedad de museos o la Sinagoga Mikvé Israel Emanuel, la más longeva de todo América.
Barbados: Un lugar para disfrutar del ron y la gastronomía en El Caribe
El dulce aroma de caña de azúcar se arrastra por la brisa como una especie de tributo a su histórica tradición cultural relacionada con el ron. Una de sus producciones clave es el Mount Gay Rum y su creación se data en 1703 aunque los historiadores sostienen que el origen auténtico de esta tradición del ron es mucho más remoto.
Es por eso que uno de los atractivos más característicos de esta isla es su infinita variedad de destilerías y establecimientos especializados en la comercialización de ron. La riqueza de su gastronomía, especialmente de la cocina de Bajan, posee matices criollos, indios, africanos, británicos o irlandeses.
El pescado volador, el quimbombó o el coucou constituyen señas de identidad globales y que podrás degustar en lugares tan emblemáticos como Brown Sugar en Bridgetown.
Bimini, Bahamas: El destino favorito de Martin Luther King Jr. y Hemingway
Este rincón tradicionalmente pesquero posee importantes connotaciones históricas con la conquista de derechos civiles y más concretamente con Martin Luther King Jr. La isla acogió a Martin durante la década de los sesenta y, de hecho fue allí donde preparó el discurso que pronunció durante la recogida de su Premio Nobel.
Situada a unos 80 kilómetros de Florida, Bimini se convirtió en uno de los lugares predilectos de Ernest Hemingway.
La presencia de ambas personalidades queda grabada a fuego en su legado cultural y materializada en el austero Museo Bimini. Sus paisajes vírgenes y naturales son quizá su mayor atractivo.
Puerto Rico: La magia de la noche caribeña
Si estás en busca de una vida nocturna animada y vibrante, Puerto Rico es la opción perfecta. Su cultura artística, especialmente en lo que respecta a la música y el baile, constituye uno de sus principales reclamos turísticos. Su vasta oferta de establecimientos de ocio se une a una enorme riqueza cultural en la que se fusionan estilos tan diversos como la salsa, la bomba, la plena, la décima o el reggaeton.
Algunos de sus enclaves imprescindibles son Cambio, Calve, San Juan (escogido como uno de los 50 mejores bares de todo el mundo) o Don Rafael Cepeda.
¿Has decidido ya tu itinerario con Centraldevacaciones?