Qué ver en Fez: Imprescindibles

Fez, la ciudad imperial de Marruecos, es un destino turístico popular en el país por sus vibrantes zocos, su impresionante arquitectura y su fascinante historia. Si estás planeando un viaje a Fez, aquí te presentamos una guía detallada de qué ver en Fez, dónde comer, dónde dormir, qué visitar y cómo llegar.

Empecemos a recorrer Fez

Fez es una ciudad llena de historia, cultura y belleza. Desde los antiguos palacios hasta las medinas llenas de vida, hay mucho que ver y explorar en Fez.

Algunos de los lugares que no puedes perderte en tu visita a esta ciudad

  • La Medina de Fez: Es la medina más grande y antigua de Marruecos, y también una de las más grandes del mundo. La medina de Fez es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y un laberinto de callejones estrechos y sinuosos que están llenos de zocos, mezquitas, museos y palacios. Explorar la medina es una experiencia única y emocionante que te lleva a un mundo diferente y fascinante. Les recomendamos hacer una visita guiada para no perderse rincones de esta gran medina, pulsa aquí.
  • La Madrasa Bou Inania: Es una madrasa islámica del siglo XIV que se encuentra en el centro de la medina de Fez. La madrasa Bou Inania es famosa por su hermosa arquitectura y su decoración exquisita. La madrasa cuenta con una impresionante sala de oración y una fuente de mármol tallado que es una obra de arte en sí misma.
  • El Palacio Real de Fez: Es uno de los palacios más grandes y lujosos de Marruecos y está ubicado en la zona de Fez el-Jdid. El palacio es famoso por su hermosa arquitectura y sus impresionantes jardines. Aunque el palacio no está abierto al público, los visitantes pueden caminar por la entrada principal y admirar su grandiosidad.
  • El Barrio de los Curtidores: Es un lugar fascinante y lleno de vida que se encuentra en la medina de Fez. Los visitantes pueden ver cómo los trabajadores locales trabajan en los cueros y los tintes, y cómo transforman la piel cruda en cuero suave y de alta calidad. El barrio de los curtidores es una de las atracciones más populares de Fez y una experiencia auténtica e inolvidable.
  • La Mezquita Karaouine: Es una mezquita del siglo IX que se encuentra en la medina de Fez. La mezquita Karaouine es una de las más grandes de Marruecos y es conocida por su impresionante arquitectura y decoración. Los visitantes pueden admirar su belleza desde el exterior y escuchar el llamado a la oración que se emite desde su minarete.
Curtidores de la medina de Fez

Dónde comer en Fez

Fez es famosa por su deliciosa gastronomía y sus platos tradicionales. Desde los restaurantes más elegantes hasta los puestos callejeros más auténticos, Fez ofrece una amplia variedad de opciones culinarias. A continuación, presentamos algunos lugares donde puedes probar la comida local.

  • Restaurant Dar Hatim: Es uno de los restaurantes más populares de Fez y se encuentra en el corazón de la medina. El restaurante sirve comida marroquí tradicional, como el tagine y el cuscús, y ofrece una experiencia auténtica con un ambiente acogedor y un servicio amable.
  • Café Clock: Es un lugar popular para el desayuno, el almuerzo y la cena en la medina de Fez. Ofrece platos locales con un toque moderno y cuenta con una terraza en la azotea con vistas impresionantes de la ciudad.
  • Restaurant Nur: Es uno de los restaurantes más elegantes de Fez y está ubicado en un palacio del siglo XVIII. Sirve comida marroquí gourmet y cuenta con una decoración exquisita que te transportará a otra época.
  • Snack Dar Elkhamlia: Es un puesto callejero en la medina de Fez que ofrece sándwiches de carne asada y brochetas a precios razonables. Es un lugar popular entre los lugareños y una excelente opción para probar la comida local.

También te puede interesar leer más sobre Egipto, pulsa aquí para leer más sobre el tema

Dónde dormir en Fez Marruecos

Fez cuenta con una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde los hoteles más lujosos hasta los hostales más económicos. A continuación, presentamos algunos lugares donde puedes alojarte durante tu visita a Fez.

  • Palais de Fes: El Palais de Fes es un hotel de lujo ubicado en la ciudad de Fez, Marruecos. Este hotel cuenta con una ubicación privilegiada en el corazón de la medina de Fez, cerca de numerosos lugares de interés turístico, como la madrasa Bou Inania, el zoco de los curtidores y la plaza Nejjarine. Pueden contratarlo pulsando aquí.

  • Riad Braya: Este hotel tiene un roof top con una vistas espectaculares. Cuenta con piscina. La atención es totalmente excelente. Pueden contratarlo pulsando aquí.
Hotel Palais de Fes
Hotel Palais de Fes

Qué visitar en los alrededores de Fez

Además de explorar la ciudad de Fez, hay muchos lugares interesantes para visitar en los alrededores. A continuación, presentamos algunos lugares que no puedes perderte durante tu visita a Fez.

  • Volubilis: Es un sitio arqueológico romano que se encuentra a unos 70 kilómetros al norte de Fez. El sitio cuenta con impresionantes ruinas romanas, como arcos, templos y mosaicos, y es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
  • Moulay Idriss: Es una ciudad sagrada que se encuentra a unos 25 kilómetros al norte de Fez. Es el lugar de descanso del fundador de Marruecos, Moulay Idriss I, y cuenta con impresionantes vistas de las montañas y el valle circundante.
  • Ifrane: Es una ciudad en las montañas del Atlas que se encuentra a unos 60 kilómetros al sur de Fez. La ciudad es famosa por su arquitectura al estilo suizo, su clima fresco y su ambiente tranquilo. Es un destino popular para hacer senderismo y esquiar en invierno.
  • Bosque de cedros de Azrou: Es un bosque de cedros ubicado a unos 90 kilómetros al sur de Fez. Es el hogar de una población de monos de Berbería y es un lugar popular para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza.
  • Cascadas de Ouzoud: Son unas impresionantes cascadas ubicadas a unos 150 kilómetros al sur de Fez. Las cascadas tienen una altura de más de 100 metros y se encuentran rodeadas de un hermoso paisaje natural.

    Les dejamos Excursión privada a Sefrou, Bhalil, Ifrane y Azrou, pulsa aquí para ver más

Cómo llegar a Fez Marruecos

Fez cuenta con un aeropuerto internacional, el Aeropuerto Internacional de Fez-Saïss, que recibe vuelos directos desde varias ciudades europeas. Desde el aeropuerto, puedes tomar un taxi o un autobús para llegar al centro de la ciudad.

Aeropuerto de Fez al Atardecer
Aeropuerto de Fez al Atardecer

También puedes llegar a Fez en tren desde varias ciudades de Marruecos, como Casablanca, Rabat y Marrakech. La estación de tren de Fez se encuentra en el centro de la ciudad, cerca de la medina.

Otra opción es tomar un autobús desde varias ciudades de Marruecos, aunque ten en cuenta que los viajes en autobús pueden ser largos y agotadores.

Fez es una ciudad fascinante que ofrece una experiencia única en Marruecos. Si tienes ganas de realizar un viaje a Fez, no te olvides de contactarnos para poder cotizar tu viaje, pulsa aquí y déjanos tus datos.

Esperamos que te haya gustado este post de Qué ver en Fez y nos vemos en el proximo. Si te quedaste con ganas de más, puedes seguir leyendo otros post aquí

Escapada a Galicia desde Madrid: Que ver

¡Hola viajeros! A ustedes que están leyendo este posteo de hoy y tienen ganas de darse una vuelta por Galicia, conocida por su gastronomía, cultura y paisajes naturales impresionantes seguro que les gustará esta escapada que les contaremos.

De Madrid a Galicia en coche

Si deseas hacer una escapada desde Madrid a Galicia, hay varias opciones de transporte disponibles, como el avión, el tren y el coche. Nosotros en este caso fuimos en coche. Pero sin embargo aquí te dejo 3 opciones disponibles.

  • El avión: La forma más rápida de llegar a Galicia desde Madrid. Hay varios vuelos diarios desde el aeropuerto de Madrid-Barajas al aeropuerto de Vigo y al aeropuerto de Santiago de Compostela.
  • En tren: puedes tomar un tren de alta velocidad (AVE) desde la estación de Atocha en Madrid hasta la estación de Santiago de Compostela. El viaje en tren dura alrededor de 6 horas.
  • En coche: Si prefieres conducir, puedes alquilar un coche en Madrid y conducir hasta Galicia o ir en tu propio coche por supuesto. El viaje en coche dura alrededor de 6-7 horas, dependiendo del tráfico.

Pueden sacar sus pasajes en avión o en tren desde este enlace

Que visitar en Galicia

Una vez que llegues a Galicia, hay muchos lugares para visitar y explorar. Uno de los destinos más populares en Galicia es la ciudad de Ourense, conocida por sus aguas termales y su arquitectura romana. Ourense se encuentra a unas 2 horas en coche desde Vigo, en nuestro caso fuimos desde Pontevedra que queda mucho más cerquita.

En Ourense, puedes visitar:

  • Puente Romano: Un puente de piedra que data del siglo II
  • Catedral de San Martiño: Una catedral románica que data del siglo XII
  • Sus aguas termales: Si deseas relajarte, puedes visitar las Termas de Outariz o las Termas de Chavasqueira

Termas de Ourense: ¿Cuáles visitar?

Se encuentran en la ribera del río Miño, a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Existen varias opciones para acceder a ellas, ya sea en coche, en autobús o incluso a pie. Una vez que llegues, tendrás la oportunidad de disfrutar de baños termales al aire libre en piscinas naturales o en balnearios y spas que aprovechan estas aguas.

Entre las termas más populares de Ourense se encuentran las Termas de Outariz (son las que hemos ido nosotros) y las Termas de Chavasqueira.

Las Termas de Outariz son pagas, aunque la entrada no es costosa. Cuentan con modernas instalaciones, con varias piscinas termales con distintas temperaturas, así como áreas verdes y espacios para descansar. Además, cuentan con un spa y centro de bienestar donde se ofrecen tratamientos y masajes que se abonan aparte.

Las Termas de Chavasqueira, por su parte, se encuentran en un entorno más natural, a orillas del río Miño y rodeadas de vegetación. Aquí podrás disfrutar de varias piscinas naturales y pequeñas cascadas, así como de zonas para relajarse y tomar el sol.

Solamente hemos conocido las de Outariz pero seguramente las otras estén buenas tambien. Les recomiendo previamente informarse sobre horarios, precios y normas de uso de cada una de las termas, ya que pueden variar según la temporada del año y el día de la semana.

Vigo: Ciudad portuaria ubicada en la costa atlántica de Galicia

Vigo es conocida por su vida nocturna y sus playas. También es un importante centro comercial e industrial en Galicia. Desde Ourense, Vigo se encuentra a unas 2 horas en coche y desde Pontevedra que es desde donde fuimos nosotros a una hora.

En esta zona se utiliza bastante BlaBlaCar, compartir coche. Puedes utilizar tambien MissCar, que es una nueva app para compartir coche entre chicas.

En Vigo, puedes visitar:

  • Monte de O Castro: Un parque público con hermosas vistas panorámicas de la ciudad y la costa.
  • El puerto deportivo de Vigo: Puedes disfrutar de un paseo en barco o simplemente admirar los barcos yates
  • Playa de Samil o la Playa de la Canido: Dos de las playas más populares de Vigo.

Visitar un Furancho típico

Muchas personas de la zona nos decían que teníamos que visitar un Furancho típico de la zona.

Es un tipo de establecimiento típico de Galicia que se encuentra en zonas rurales y que se dedica a la venta de vino y comida casera. Los furanchos son en su mayoría pequeñas bodegas o locales ubicados en las casas de los propietarios, que abren temporalmente para ofrecer sus productos.

La temporada suele ser en primavera, cuando se termina la elaboración del vino en la región y los productores necesitan dar salida a su producción. Durante este periodo, los propietarios de los furanchos colocan una rama de laurel en la puerta para indicar que están abiertos al público.

Los furanchos son lugares muy auténticos y con una gran tradición en Galicia. Es algo que tienes que conocer si o si. En nuestro caso conocimos uno que queda ubicado en Pontevedra que se llama Lar de morar. ¡Super recomendable!

Furancho Lar de Morar en Pontevedra

Donde dormir

Nosotros fuimos a dormir a una casona para 9 personas llamada LA CURIA. Esta casa es para 10 personas aproximadamente y cuenta por piscina. La verdad que es un sitio hermoso para hospedarse en verano. Estoy segura que les encantará. Pueden verla y reservar desde este enlace

La curia desde la vista del drone

Esperamos viajeros que les haya gustado mucho este post en el blog, tienen más información en nuestro instagram

Cómo reservar hotel en Booking paso a paso ¿te apuntas?

Booking.com es la mayor plataforma de búsqueda de hoteles en el mundo. Si nunca has reservado con ellos vamos a mostrarte cómo y porqué buscamos (casi) siempre alojamiento en este sitio web. 

Elegimos Booking.com porque:

  • Tienen la mayor oferta de Hoteles
  • Suelen tener el mejor Precio
  • Cancelación GRATIS en muchos de sus alojamientos.
  • Por sus filtros. Podemos seleccionar entre varías opciones.
  • Por sus ‘Ofertas del día’
  • Comentarios del hotel de otros viajeros
  • Descuento ADICIONAL del 10% si te conviertes en cliente GENIUS
  • Pagos seguros a través de la web.




Booking.com

¿Cómo Iniciar la búsqueda en Booking?

La Caja de búsqueda 
Solo tienes que introducir los datos: Destino – Fechas – cantidad de Personas – cantidad de habitaciones (el resto de opciones las puedes dejar en blanco). 

Los hoteles “recomendados” que aparecen a veces arriba en azul lo son dependiendo de una serie de variables como: número de reservas, precio y cancelaciones realizadas…entre otros. En el Ránking también están más arriba los hoteleros que pagan más comisión a Booking (como mínimo es del 15%) y cuanto más alta sea más arriba posicionan.  Entonces, lo que te recomendamos es que apliques filtros para encontrar otras opciones que capas no ranquean entre los primeros. Las opciones las veras 

Ofertas

  • Oferta inteligente y Oferta del día: Oferta que depende de la temporada y la disponibilidad de habitaciones del hotel. A veces hay descuentos de hasta el 50%
  • Oferta secreta: puedes verlas solo si te registras en Booking (es gratis)
  • Ser Cliente Genius: para ser miembro con las ventajas de GENIUS debes hacer un mínimo de 5 reservas en su plataforma. Para serlo más rápido si tienes un viaje de 3 noches…puedes hacer 3 reservas de 1 noche en lugar de una de 3 noches…Cuando eres GENIUS tienes un 10% de descuento ADICIONAL en algunos hoteles, además de otras posibles ventajas como una bebida de bienvenida entre otros (depende del hotel)

Analiza el HOTEL. Sobre todo comentarios de otros clientes.

Una vez tengas un hotel que te guste, analizarlo por completo. Ver las fotos de sus habitaciones y áreas comunes. Buscar su ubicación y transporte público. Y LEER LAS OPINIONES de otros viajeros que se hayan hospedado ahí!!

RESERVA ¿Cómo pagar en Booking?

Una vez quieras reservar el hotel verás en la parte de abajo los tipos de habitaciones disponibles y sus precios. A veces los precios más bajos tienen condiciones más restrictivas respecto a la cancelación pero no siempre. También podrás elegir añadir el desayuno entre otras opciones pero depende de cada hotel. Ya solo te queda clicar en Reservar y añadir tus datos. Fijarse siempre reservar con cancelación gratuita, esto te permitirá tener flexibilidad por posibles cambios que te puedan llegar a surgir.

Selección de Habitación:

Esperamos que le sirva esta información que les brindamos. Es muy importante que sean ustedes mismos quienes chequeen los sitios donde se van alojar en viaje. Esto puede hacer un poco mejor tu experiencia. Nos pueden escribir a somosviajaresvivir@gmail.com o haciendo click aquí 

Las mejores zonas para alojarse en Madrid si eres turista

Madrid es una ciudad tan grande y con mucha diversidad que tiene varías opciones para alojarse para todos los gustos. Pero aquí queremos presentarles las mejores zonas para hospedarse si te encuentras de paseo por la ciudad.

Gran vía

Claramente la Gran vía es una de las zonas más populares de Madrid, se encuentra en el centro de la ciudad y cerca de todo. En esta zona encontraras mucha vida y movimiento a la orden del día. Encontrarás todo lo que necesites para tu visita en la ciudad bares, restaurantes y tiendas.

👉 Alojarse en Hostels: Hostal Splendid – Gran Vía

👉 Dormir en Hoteles: Petit Palace Cliper-Gran Vía

👉 Si prefieres Hoteles de lujo: Catalonia Gran Vía Madrid

👉 Apartamentos: Room Gran Vía Apartments

Gran vía Madrid
Gran Vía Madrid

Sol

Si cuando viajas eres de los que les gusta estar en el centro de la ciudad, entonces Sol es para vos. Vas a encontrar todo lo que necesites tiendas, restaurantes y bares, estarás además cerca de la famosa plaza Mayor y de otros puntos de interés turístico que te servirán para poder recorrer Madrid a la perfección.

👉 Alojarse en Hostels: Cats Hostel Madrid Sol

👉 Dormir en Hoteles: Petit Palace Puerta del Sol

👉 Si prefieres Hoteles de lujo: Catalonia Puerta del Sol

👉 Apartamentos: Apartamentos Puerta Del Sol

Si estás planeando tu ruta por Madrid, tienes que leer este post sobre Como ir del Aeropuerto de Madrid al centro

Barrio de las letras

Una de las zonas históricas de Madrid, este lugar es conocida porque aquí vivieron muchos escritores y artistas en el pasado. Van a encontrar galerías de arte, tiendas de libros y cafés literarios, además estarás cerca de sitios cómo el Museo del Prado.

👉 Alojarse en Hostels: Hostal Alexis Madrid

👉 Dormir en Hoteles: Catalonia Las Cortes

👉 Si prefieres Hoteles de lujo: Gran Hotel Inglés – The Leading Hotels of the World

👉 Apartamentos: Atocha Boutique

Malasaña

El barrio de moda de Madrid, con un ambiente divertido, joven y bastante alternativo. Vas a encontrar bares, restaurantes, tienda de ropa, y mucha vida nocturna.

👉 Alojarse en Hostels: Hostal Palacio Luna

👉 Dormir en Hoteles: INNSIDE by Meliá Madrid Gran Vía

👉 Si prefieres Hoteles de lujo: Barceló Torre de Madrid

👉 Apartamentos: Apartment in Malasaña

Malasaña
Malasaña

Salamanca

Si buscas quizás una zona un poco más exclusiva y elegante entonces Salamanca es una buena opción para ti. Vas a encontrar tienda de moda de alta gama, restaurantes más sofisticados y hoteles de lujo.

👉 Alojarse en Hostels: ICON Wipton

👉 Dormir en Hoteles: Hotel Único Madrid, Small Luxury Hotels

👉 Si prefieres Hoteles de lujo: Relais & Châteaux Heritage Hotel

👉 Apartamentos: Cosy artist studio

Algo que tienes que saber es que Madrid tiene un excelente sistema de transporte público, si no te alojas en el centro de la ciudad no será un problema para ti, ya que, es fácil llegar a cualquier lugar en metro, autobús o taxi.

Tambien te puede interesar leer Hostel Cápsula de Madrid: Bueno, Bonito y Barato

Este posteo cuenta con varios enlaces de afiliados de booking.com, si reservan por alguno de ellos a nosotros no daría una comisión.

Si tienen dudas o no saben a donde alojarse nos pueden escribir a somosviajaresvivir@gmail.com o tambien seguirnos en Instagram que tenemos bastante información sobre Madrid.

Valle del Jerte en Extremadura: descubre su belleza

El fin de semana pasado tuvimos la posibilidad de conocer esta hermosa comarca de España donde se puede disfrutar de una amplia variedad de actividades al aire libre, así como de la gastronomía y la cultura local. En el post de hoy te queremos llevar a conocer todo lo que se puede hacer en el Valle del Jerte ¡Empecemos!

Ruta de los cerezos en flor en el Valle del Jerte

Esta es una de las principales atracciones que podrás encontrar en el Valle del Jerte, la floración de los cerezos en primavera. A finales de marzo hasta mediados de abril, esta zona se tiñe de blanco y rosa.

La fecha exacta de la floración de los cerezos en el Valle del Jerte puede variar de un año a otro, porque aquí dependemos de las condiciones del clima de cada año.

Por eso les recomendamos que si quieren conocer la fecha exacta de la floración para así poder planificar una visita vayan a la página web oficial de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, donde suelen actualizar este tipo de información, ya que es su temporada más fuerte.

Hay una excursión muy divertida donde podrás haces un Tour en 4×4 por el Valle del Jerte con Recogida de cerezas, puedes contratarla desde aquí.

Senderismo en el Valle del Jerte

Esta zona cuenta con numerosas rutas de senderismo y algunas de las mas elegidas de todas España.

Desde el sendero de la Garganta de los Infiernos hasta la ruta de las Nogaledas, hay opciones para todos los niveles y gustos.

En este posteo les presentamos cinco rutas de senderismo en el Valle del Jerte:

Ruta de la Garganta de los Infiernos

Esta ruta es una de las más espectaculares del Valle del Jerte, y la más conocida incluso. Encontrarás impresionantes cascadas y pozones de agua clara y cristalina. La ruta tiene una longitud de unos 16 km y es de dificultad media-alta. Es una ruta circular donde ingresaras y terminaras en el mismo sitio.

También puedes hacer un Tour en 4×4 por la Garganta de los Infiernos, puedes contratarlo desde aquí.

Ruta del Camino Real

Esta ruta sigue el antiguo Camino Real que unía Plasencia con el Valle del Jerte. El recorrido tiene una longitud de unos 9 km y discurre por senderos rodeados de cerezos, castaños y robles. Es una ruta de dificultad media-baja.

Ruta de los Pilones

Un hermoso paraje con cascadas y pozas de agua cristalina. La ruta tiene una longitud de unos 5 km y es de dificultad media. Parte de la ruta número 1 que les nombramos anteriormente.

Ruta de las Nogaledas

Si eres amante de la naturaleza, esta es tu ruta. Por un bosque de nogales que cuenta con una gran variedad de especies animales y vegetales. La ruta tiene una longitud de unos 5 km y lo bueno es que es de dificultad baja.

Ruta de los Castaños

Esta ruta es perfecta para disfrutar del otoño en el Valle del Jerte, ya que discurre por un bosque de castaños que se tiñe de colores ocre y rojizos en esta época del año. Esta ruta tiene una longitud de unos 6 km y es de dificultad baja, así que si no quieres hacer mucho esfuerzo posiblemente sea tu ruta.

La zona tiene muchas más rutas de senderismo, estas son algunas de las más reconocidos y populares.

Les recomendamos dormir en el Glamping El Regajo, más abajo les contamos más sobre este alojamiento.

pilones valle del jerte
Pilones
Agua cristalina en los pilones
Agua cristalina en los pilones

Deporte de aventura

Se que a muchos de ustedes les gusta la adrenalina y para eso en el Valle del Jerte también tiene opciones. Se puede hacer rafting en el río Jerto tambien podrás encontrar tirolina desde el Mirador del Diablo.

Puedes ver más actividades en el Valle del Jerte aquí

Gastronomía local en el Valle del Jerte

En la zona se suele comer cordero, tambien encontraremos productos locales como la miel, el aceite de oliva y los quesos artesanales. Nosotros en nuestra escapada no tuvimos la oportunidad de probar mucho, así que no podríamos recomendarles en este caso.

Si están por organizar sus viajes, pueden ingresar a este enlace donde van a poder encontrar excursiones, vuelos, trenes y más

Pueblos para visitar en el Valle del Jerte

Una de las cosas que no puedes dejar de hacer es visitar alguno de los pueblos que forman parte del Valle del Jerte, aquí te dejamos el listado.

  1. Barrado
  2. Cabrero
  3. Cabezuela del Valle
  4. Jerte
  5. Casas del Castañar
  6. El Torno: En este pueblo se encuentra el Glamping El Regalo.
  7. Tornavacas
  8. Piornal:
  9. Rebollar
  10. Navaconcejo
  11. Valdastillas
  12. Tornadizo
  13. Garganta la Olla
  14. Aldeanueva del Camino
  15. La Vera

Cada uno de estos pueblos tiene su propio encanto y atractivo turístico. Nosotros pudimos conocer El torno, Tornavacas, Valdastillas, Piornal y Jerte.

Combinación de naturaleza, aventura y buena comida, el Valle del Jerte es sin duda un destino que debes visitar. ¿Ya te dimos ganas de conocerlo?

Donde dormir en esta zona

Tuvimos la posibilidad de dormir en el Glamping El Regajo que se encuentra ubicado en el pueblo El Torno. Es una opción de alojamiento de lujo.

Es una opción perfecta para aquellos que buscan una experiencia de alojamiento de alta calidad en plena naturaleza, rodeados de hermosos paisajes y con todas las comodidades necesarias para una estancia confortable y agradable.

Desde el jacuzzi del glamping el regajo
Desde el jacuzzi del glamping el regajo
Glamping el regajo en el Valle del Jerte
Glamping el regajo en el Valle del Jerte

Aquí pueden ver su página web y para reservar pueden hacerlo desde aquí

¡No te olvides de seguirnos en Instagram para ver nuestro día a día y ver más viajes o escapadas!

Cómo prepararse para hacer trekking y no morir en el intento

¿Porque será que tantas personas le tienen miedo al trekking? A nuestro parecer, es una gran actividad, sobre todo para apreciar la naturaleza en su total esplendor! Ahora bien, hay trekkings que duran más de un día entonces hay que seguir ciertas recomendaciones para planearlo y no morir en el intento, o bien, no quedarse con las ganas.

Por eso, a razón de nuestras experiencias, ofrecemos serie de consejos para antes, para el durante y el después de esta hermosa actividad.

Preparativos previos

Una vez que ya tengan elegido el trekking a realizar y su dificultad, es hora de empezar a planear lo siguiente: Podemos decir con total seguridad que el calzado es lo más importante a la hora de emprender un senderismo. Por lo tanto, no recomendamos escatimar justo en esto. ¿Por qué decimos esto? Porque en muchas ocasiones esto que suena tan básico, te transforma en algo que pasamos por alto. Sí, a través de mi experiencia les puedo decir que la primera vez que escalé al Refugio Frey, donde tuvimos 7 horas de ascenso, lo hice con el calzado equivocado, y eso provocó no solo que salgan ampollas, sino que después no pueda caminar del dolor.

No es lo mismo elegir un calzado para subir una montaña que para simplemente caminar. Lo primero que tienen que preguntarse es cómo es el trayecto que vamos a recorrer para luego saber qué suela tenemos que usar. Igualmente, mas allá del trayecto que vayamos a emprender, la suela siempre tiene que tener buen agarre, esto evita que te resbales y puedas afirmarte bien al suelo.

¿Cómo completamos el resto del calzado? Hay una variable que es vital, el pronóstico. ¿En que época haremos el trekking? Si es en verano es probable que nuestros pies necesiten respirar más, por lo tanto vamos a elegir un calzado con posibilidad de respiración. Pero, si lo hacemos en invierno el calzado seguramente tenga que ser impermeable. Hay marcas que combinan estas dos cualidades.

Algo que sumamente recomendamos es una punta rígida, pero si la punta que harás es mucho mas tranquila a un trekking común puedes terminar pasándola mal, ya que no estás acostumbrado a la misma.

A TENER EN CUENTA: No hay un buen calzado para todo tipo de trekking o bien uno que combine todas estas cualidades. Y una recomendación más! Nunca lo estrenes el día del senderismo, es recomendable probarlo días antes de la actividad para que se amolden.

Mochila: ¿Qué llevo?

Si tenemos pensado hacer un trekking de varios días, es necesario trasladar todo lo que podamos llegar a necesitar en nuestra espalda, es por ello que la mochila tiene que ser simple, ligera y cómoda.

  • Un botiquín: Agua oxigenada, curitas, vendas, antiinflamatorio, ibupirac, Paracetamol, etc
  • Unos anteojos de sol: super necesario tanto en temporada de invierno como de verano.
  • Gorra
  • Crema de cacao para los labios.
  • Protector solar
  • Celular. Recomendable sacar los datos móviles para evitar que se gaste mas rápido la bateria.
  • Comida: sobre todo fruta, frutos secos, chocolate o barritas energéticas.
  • Agua: Super recomendable, no tomarla rápido, llevar una cantimplora fácil de usar.
  • Una linterna por si se hace de noche.
  • Una lapicera, siempre son necesarias
  • Un silbato y un mapa de la zona por la que se va a realizar la actividad.
  • Bolsas para poner las cosas en caso de lluvia.
  • Una navaja o un Macgyver
  • Ropa: depende la cantidad de tiempo que estaremos haciendo el trekking. Pero lo básico serian 2 mudas de ropa. Que sea cómoda, ligera y de fácil secado es fundamental.

Palos de Trekking ¿SI O NO?

Son super necesarios, un palo de trekking te ayudara a que pongas menos presión y esfuerzo físico en tus piernas y músculos. Si se puede tener dos, mucho mejor! El peso estará dividido.

DURANTE EL TREKKING

  • Cuando tomamos agua, tiene que ser lento y es recomendable no tragar todo para evitar las ganas de ir al baño. Lo ideal es hacer buches en la boca y eso evita la deshidratación. No esperes a tener sed, la misma es una alarma a la deshidratación.
  • Estirar antes de empezar, eso evitará que no empieces frío la actividad.  El ritmo tiene que ser parejo durante todo el camino, y tratar de no parar por cansancio. Al seguir, es necesario recuperar el aire y eso evita que los músculos se relajen y se enfríen.
  • Te recomendamos tener siempre una gorra en la cabeza, por mas que vean que el día este nublado.
  • Tener a mano el repelente para mosquitos, suele ser un arma fundamental en este tipo de actividades.

DESPUÉS DEL TREKKING

Como todas actividad física, elongar después de terminar la actividad es fundamental. Sin dudas que eso previene cómo te puedas sentir a los dos o tres días siguientes.

Descansa y disfruta del paisaje. El final siempre es el destino bello que queremos llegar. Así que a disfrutar totalmente de ese hermoso esfuerzo que hicimos para llegar hasta ahí.

Esperamos que luego de leer este post se preparen para este tipo de actividades correctamente. Nos pueden consultar lo que necesiten a través de la red social INSTAGRAM: @viajaresvivir__ 

▷ Bahía de Halong: tour de 2 días en crucero

Antes de empezar a hablar sobre mi experiencia en Halong Bay, les voy a contar porque deben visitar esta hermosa bahía y todo el encanto que tiene. Empecemos con mi experiencia visitando la Bahía de Halong.

Un crucero por Halong Bay

Cuenta una leyenda local, que un dragón se lanzó al mar en la mágica Bahía de Halong y al caer agitó la cola sobre el fondo del mar provocando grietas y valles, que dan formas a las pintorescas rocas con misteriosas cuevas.

En Noviembre del 2011, la Bahía de Halong fue declarada una de las siete maravillas naturales del mundo, formando parte del patrimonio de la humanidad por la Unesco. Halong Bay es una de las maravillas de Vietnam: si estás en Hanoi o en cualquier ciudad del norte, no podes NO ir a la Bahía de Halong.

Es como ir a Misiones y no visitar las Cataratas del Iguazú, o como estar en Beijing y no ir a la gran muralla china. Halong Bay es una parada obligada.

​Conozco de mucha gente que fue estafada en el tour por una mala elección. Hay infinidades de agencias que ofrecen el servicio y casi todas ofrecen lo mismo, hay que tener cuidado con cual contratar porque algunas no te terminan cumpliendo con todo lo que te ofrecen en un principio. En mi caso todo fue según lo pactado, tuve la posibilidad de contratarlo mediante Phuong Minh Mina.

También pueden reservar el crucero desde aquí

Ella fue una recomendación de gente que ya había viajado y le había salido todo bien. Se puede ir a Halong Bay en el día (no lo recomiendo ya que son cuatro horas de colectivo de ida y cuatro de vuelta, lo cual deja muy poco tiempo para la navegación), dos días/una noche (creo que es suficiente) y tres días/dos noches (una noche se duerme en el barco y otra en un hotel en la isla de Cat Ba). Nosotros hicimos la de 1 noche en la bahía y fue todo un éxito.

Pueden leer más sobre Tailandia tambien en nuestro blog, aquí

Día 1: Empieza el recorrido

Entre las 8:00 y las 8:30 hs nuestro guía y chófer no recogió en el hotel y punto de partida para empezar este camino hacía Halong Bay.

Después de 4 largas horas en minibus llegamos a la isla de Tuan Chau y estuvimos en un café durante unos 15 minutos antes de embarcar, para que alrededor de las 12:30 pudimos subir al crucero, vale aclarar que fuimos en mayo y hacían unos 38 grados.

Como siempre en Vietnam te reciben con una rica bebida de bienvenida, mientras te muestran la habitación que te toco. Nosotros como era una experiencia única, decidimos contratar la pieza que tenia balcón privado. Salía un poco mas caro, pero lo valía. Para el almuerzo el crucero pasa por varios islotes y la zona de pescadores de Hoa Cuong, unas vistas increíbles mientras se disfruta de una comida típica Vietnamita.



Luego del almuerzo nos llevaron a la cueva oscura de la bahía o mejor conocida como Hang Sung Sot. La misma se encuentra a unos 30 metros de la entrada, se puede acceder a unos escalones tranquilamente. Sorprende ver que el techo muestra tanto estalactitas en algunas zonas como ondulaciones en otras. Al llegar arriba podes tener una vista increíble de la bahía.

Perderse entre los islotes en la Bahía de Halong

Para continuar con la recorrida, nos llevaron a andar en Kayak. Te podes perder entre los islotes siempre siguiendo un camino. Era nuestra primera vez en realizar este tipo de actividades y debemos de admitir que nos costo un poco. Sobre todo cuando pasa un crucero y las olas pegan hacia tu kayak con posibilidad de caerte. Pero sin dudas lo volvería a realizar, ya que, es una experiencia única de vivir, con una paz inigualable. Luego de esto volvimos al crucero para prepararnos para la cena de la noche. La puesta de sol, fue espectacular. Nos sentamos en la terraza a esperar este espectáculo. Mi crucero se anclo en Ho Dong Tien, pero esto puede variar, ya que se dispersan para entrar a diferentes cuevas y que siempre la cena sea muy intima. No mas de 8 personas por crucero. 

Alrededor de las 20 hs te pasan a buscar en un barco por el crucero y te llevan hasta una cueva especialmente preparada para este momento. Cantidades de velas por toda la cueva iluminando. La cocina la realizan en la misma cueva y es todo pescado del día (Cangrejo, salmón, etc), acompañado de un rico vino. Para terminar la cena los vietnamitas te cantan una canción y es muy conmovedor. La realidad es que una experiencia única. Les dejo fotos para que puedan ver lo que vivimos.


Día 2 en la Bahía de Halong

Comenzar el día viendo los paisajes de la bahía es todo una experiencia única. No se explica esa sensación de abrir la cortina y ver esos islotes gigantes, te sentís muy pequeño. Durante la noche no se siente movimiento.

En los teléfonos no hay señal, por lo que por dos largos días estas totalmente incomunicado.  Tuvimos la oportunidad de visitar uno de estos islotes. Con dos atractivos por resaltar:  una playa paradisíaca  y una escalinata de casi doscientos escalones que lleva al visitante a la cumbre, desde dónde hay una buena panorámica de la bahía. Al regresar nos esperaban en el crucero con un gran buffet con demostración de cocina y armado de roll vietnamitas.

Otra de las grandes atracciones: SU COMIDA. El buffet Brunch se sirvió mientras el crucero se encuentra de regreso al muelle. Para que calculen la vuelta a hanoi es alrededor de las 16:00 hs, así que ese día lo tienen perdido. Recuerden que son 4 horas de vuelta de la bahía hacia hanoi.




Las cuevas, playas, senderismo, pueblos flotantes, pequeño mercado flotante es lo que encontrarán en este sitio que describen en una palabra: mágico. 

Son cada vez más los que se plantean si la bahía ha perdido su gracia, si está muy masificada, si merece la pena ir…y un largo etcétera. Esto depende de gustos y lo mejor para comprobarlo, es vivirlo y que nadie decida por nadie.

Pero sabemos que siempre viene bien una opinión de alguien que haya estado y desde nuestra más sincera experiencia, SI MERECE LA PENA IR A LA BAHÍA DE HALONG Y MUCHO.

Los invitamos a conseguir esta excursión en el siguiente enlace

Trekking al Refugio Frey: ¿Qué tener en cuenta para realizar la travesía?

Una de las experiencias más linda que tuve la oportunidad de vivir viviendo en Bariloche, subir al Refugio Frey y dormir allá arriba. Sin dudas que estos paisajes nevados son de lo más lindo.

Subida al refugio frey en pleno invierno

Hola viajeros, si llegaron hasta acá es porque tienen ganas de leer sobre nuestra experiencia para Trekking al Refugio Frey en invierno.

El Refugio cuenta con varios accesos posibles. A Continuación detallaremos la senda tradicional que fue la elegida en nuestro caso.

Senda original desde la base de El Catedral

Es la forma convencional de llegar al refugio comienza a un costado de la playa de estacionamiento del Cerro Catedral, donde un gran cartel de madera con letras blancas anuncia el Refugio Frey, visible desde la parada de colectivos. Seguir las flechas que orientan al comienzo y una vez enfilada la ancha huella caminar unos 30 minutos hasta que la ancha huella se transforma en sendero.

Este se dirige hacia el sur hasta llegar al Valle del arroyo Van Titter donde comienza a subir. Tras dos horas de marcha se cruza el puente sobre el mencionado arroyo, para llegar 20 minutos más tarde a Piedritas, parada clásica de descanso (recomendamos no ingresar). Una hora más y se llega al Refugio Frey, a 1700 mts. de altitud.

  • Total: 4 hs.
  • Dificultad: fácil.
  • El regreso a Villa Catedral es de 2 ½ horas, por la picada eslovena.
Refugio Frey nocturno

¿Qué tener en cuenta para subir al Refugio Frey?

La senda en invierno se puede tornar complicada. Puede haber mucho hielo en el camino, por eso te recomendamos llevar unos crampones por persona, palos de trekking para hielo y una raquetas para el final del camino.  Para más información de que llevar cuando vas de trekking entra al siguiente link CLICK AQUÍ.

Arriba en el refugio tienen un régimen de «all inclusive» que pagando $950 (Agosto 2018) pueden tener Cena, Pernocte y Desayuno). Recuerden llevar su propia bolsa de dormir. Para la época que fuimos tuvimos la posibilidad de raquetear en la laguna congelada.  A continuación les dejamos algunas imágenes.

La experiencia te la llevas contigo dentro es imborrable. Podemos afirmar que esta entre una de las mejores experiencias.

Excursiones en Bariloche recomendadas, desde aquí pueden ver más

Si quieres más consejos sobre la subida al Refugio Frey o otras preguntas escribinos a somosviajaresvivir@gmail.com

Laguna congelada
Laguna congelada

Primera destilería de Whisky de Malta de Argentina

Arranquemos contando un poco de historia

Fue fundada en 2011. A partir de entonces, al obtener su licencia, se registra como la primera destilería de whisky de malta o “single malt whisky” del país.

Se estableció con la visión de producir y comercializar en la Argentina, y en el mundo; un producto único, delicado, y de carácter distintivo. Al pie de los Andes Patagónicos Argentinos de la provincia del Chubut, nos encontramos en una chacra que está sobre la ladera del imponente Cerro Piltriquitrón, en el Paraje Las Golondrinas (Lago Puelo).

Tuvimos la oportunidad de conocer a sus dueños/creadores Nestor y Lila. Dos personas que aman lo que hacen y eso transmiten en su visita. No solamente te explican el proceso, sino que te hacen sentir parte de el. 

Si tienen pensando viajar a El Bolsón pueden hacer una excursión con Lago Puelo incluido, véanlo aquí

Parte de la destilería

Ingredientes y más datos

Usando ingredientes seleccionados de primera calidad y equipamientos especialmente concebidos, dedicando con mucha paciencia un meticuloso proceso de doble destilación, y luego su añejamiento prolongado en barricas especiales de roble, es cómo logramos obtener este “single malt” único, delicado y artesanal; de carácter distintivo y de calidad exclusiva.

En el mes de noviembre de 2014 salió a la venta una edición especial, numerada de las primeras botellas.

Para lograr un buen whisky de malta es fundamental tener agua y clima adecuados. Obviamente hay que tener malta, el equipamiento y la capacidad de elaborarlos, pero el agua y el clima son vitales.

Son, en definitiva, los que marcarán la impronta regional del producto. “En la destilería vos haces la mitad del whisky, la otra mitad la hace el clima y la barrica”, explicó Lila, quien agregó que “lo fundamental es el agua, que este caso proviene de un arroyo de montaña”.

Informó que la planta tiene capacidad para elaborar un poco más de cien barricas por año. No en vano, poner en marcha una destilería lleva muchos años. El objetivo es vender whisky con no menos de 8 años de añejamiento, en lo posible 10. Las barricas son de roble americano.

Los invitamos a leer más sobre la Patagonia Argentina

Mas datos de color

Durante la recorrida por el sitio, ubicado en un entorno natural de gran belleza, visitamos la sala destinada a la destilería propiamente dicha, donde están los dos alambiques de cobre puro, diseñados y construidos especialmente para el emprendimiento en talleres de Bariloche.

Contigua está la sala de barricas grandes y en otra casa, el depósito con barricas de guarda, obviamente sin ventanas y el cual siempre debe estar cerrado. Algunas barricas están hace varios años. A su lado está el salón de degustaciones, con panorámica vista al parque, con árboles frutales, flores y mesas con sombrillas. Es una habitación pequeña con una barra y tres o cuatro mesas.

A Néstor y Lila les gusta tomar whisky, disfrutando de la bebida, lo que es un requisito indispensable para lograr un buen producto. La pasión, hace que las cosas se lleven a cabo con mejor onda y generalmente logran un resultado más positivo.

Para más información pueden entrar a su sitio web http://www.laalazanawhisky.com o escribinos a somosviajaresvivir@gmail.com

▷ Vuelo en globo en Cairns, Australia

Una de las experiencias más lindas, sobre todo para hacer por primera vez en un país que no conocíamos. Tener un amanecer de Vuelo en globo en Cairns, Australia. Vamos a leerlo.

Imagen del amanecer desde el Globo

Así empieza todo

Hoy les queremos contar sobre nuestra primera experiencia volando en un globo! ¿Aterradora o maravillosa? Quizás ambas! 

Si bien no lo hicimos en Capadocia , Turquía (Típico lugar para volar en globo), fue una experiencia que por distintas, original y divertida quedo grabada de alguna u otra forma en nuestras memorias. 

Al llegar a la ciudad de Cairns en la zona de Queensland, Australia vimos que había una actividad para poder volar en globo! Nos llamo mucho la atención y entonces… decidimos hacerlo!!!

Las vistas desde el cielo

Continuamos el vuelo en globo

La idea era ver el amanecer, así que la excursión que contratamos nos paso a buscar por el hostel a las 4 am…Si el horario es terrible, pero realmente vale la pena. 

El viaje fue aproximadamente de 2 horas en una combi de la empresa que habíamos contratado. Al llegar al lugar, era como un predio en el medio de la nada, era muy de noche. Literalmente no se veía nada y de golpe una llama se prendió y ahí nos empezó a temblar el cuerpo! si… por primera vez íbamos a cumplir el sueño de volar en un globo!!!! 

Pueden reservar esta experiencia desde este enlace

¿Cómo fue el vuelo en globo?

Nos subimos primero a nuestra base el globo y a los pocos minutos el piloto empezó a encender más fuerte la llama y como arte de magia empezamos a levitar y alcanzar altura! A los pocos minutos pudimos presenciar un increíble amanecer que nos acompaño, a pesar de la nubes, la experiencia y las vistas fueron sagradas!

Son pocas las compañías que realizan esta experiencia en Cairns, ya que no es una de las actividades principales. 

Acá es donde empezamos a contar la parte graciosa de la historia. …En un momento el guía dice por parlante «we are near the airport, the wind sent us»

Ahí es cuando empezamos a reírnos pero…de nervios! Porque todo se puso tenso! Y el mismo piloto se empezó a desesperar! A los 10 minutos empezamos a bajar lentamente y caímos en un campo desolado lleno de canguros gigantes. Lo que no sabíamos era que los globos aerostáticos aterrizaban tan bruscamente. (Como podrán ver en la foto de la derecha).

La foto la saco Lucas, lo hicieron bajar para ayudar antes de que caiga la cabina. 

Por suerte, todo fue un susto! Capaz por primerizos…cuando volemos por segunda vez en Capadocia, todo será diferente.

Booking.com

Recuerden que si quieren contratar esta experiencia increible, pueden hacerlo desde aquí

Gracias a todos por leernos, te invitamos a leer nuestra experiencia en Tasmania, ya que si estás pensando viajar a Australia no puedes perderte esta isla tan mágica, leer aquí