¿Porque será que tantas personas le tienen miedo al trekking? A nuestro parecer, es una gran actividad, sobre todo para apreciar la naturaleza en su total esplendor! Ahora bien, hay trekkings que duran más de un día entonces hay que seguir ciertas recomendaciones para planearlo y no morir en el intento, o bien, no quedarse con las ganas.
Por eso, a razón de nuestras experiencias, ofrecemos serie de consejos para antes, para el durante y el después de esta hermosa actividad.
Una vez que ya tengan elegido el trekking a realizar y su dificultad, es hora de empezar a planear lo siguiente: Podemos decir con total seguridad que el calzado es lo más importante a la hora de emprender un senderismo. Por lo tanto, no recomendamos escatimar justo en esto. ¿Por qué decimos esto? Porque en muchas ocasiones esto que suena tan básico, te transforma en algo que pasamos por alto. Sí, a través de mi experiencia les puedo decir que la primera vez que escalé al Refugio Frey, donde tuvimos 7 horas de ascenso, lo hice con el calzado equivocado, y eso provocó no solo que salgan ampollas, sino que después no pueda caminar del dolor.
No es lo mismo elegir un calzado para subir una montaña que para simplemente caminar. Lo primero que tienen que preguntarse es cómo es el trayecto que vamos a recorrer para luego saber qué suela tenemos que usar. Igualmente, mas allá del trayecto que vayamos a emprender, la suela siempre tiene que tener buen agarre, esto evita que te resbales y puedas afirmarte bien al suelo.
¿Cómo completamos el resto del calzado? Hay una variable que es vital, el pronóstico. ¿En que época haremos el trekking? Si es en verano es probable que nuestros pies necesiten respirar más, por lo tanto vamos a elegir un calzado con posibilidad de respiración. Pero, si lo hacemos en invierno el calzado seguramente tenga que ser impermeable. Hay marcas que combinan estas dos cualidades.
Algo que sumamente recomendamos es una punta rígida, pero si la punta que harás es mucho mas tranquila a un trekking común puedes terminar pasándola mal, ya que no estás acostumbrado a la misma.
A TENER EN CUENTA: No hay un buen calzado para todo tipo de trekking o bien uno que combine todas estas cualidades. Y una recomendación más! Nunca lo estrenes el día del senderismo, es recomendable probarlo días antes de la actividad para que se amolden.
Si tenemos pensado hacer un trekking de varios días, es necesario trasladar todo lo que podamos llegar a necesitar en nuestra espalda, es por ello que la mochila tiene que ser simple, ligera y cómoda.
Son super necesarios, un palo de trekking te ayudara a que pongas menos presión y esfuerzo físico en tus piernas y músculos. Si se puede tener dos, mucho mejor! El peso estará dividido.
Esperamos que luego de leer este post se preparen para este tipo de actividades correctamente. Nos pueden consultar lo que necesiten a través de la red social INSTAGRAM: @viajaresvivir__
Somos Lucas y Tamara juntos formamos VIAJAR ES VIVIR, la comunidad y blog de viajes desde la Patagonia Argentina al mundo. Nuestra misión es inspirar a todo aquel que tenga ansias de viajar. Relatos, consejos e inspiración.
¿Quieren saber más? Click aquí
© Somos Viajar es Vivir 2016