Guía básica para viajar por primera vez a la India

Table of Contents

India, es una país fascinante y que todo el mundo tendría que pisar una vez en la vida. Pero resulta que mucha gente tiene miedo, incertidumbres y eso hace que no cumplan con este objetivo y se pierdan de una cultura realmente movilizante. Empecemos con esta guía básica para viajar por primera vez a la India.

Recaudos antes de viajar al país

En este posteo van a leer las crudas verdades de este país, lo que tienen que tener en cuenta antes de viajar y posibles encontronazos una vez dentro de el. 

Nos vestimos para la ocasión

Visa

Empecemos con lo primero, siendo el país que seas necesitas tener visa. En este caso vamos a hablar de Argentina. La visa es de manera online y gratuita y la puedes obtener a través de este sitio web y te llega a los tres días de haber completado todos los formularios.  

https://indianvisaonline.gov.in/evisa/tvoa.html

Hay distintos tipos de visa para poder visitar el país. 

Te invitamos a leer la propuesta de amor a los pies del Taj Mahal, leer más aquí

e-Visado (Este es el que tendrían que solicitar)

El e-Visado, también conocido como Tourist Visa on Arrival (TVoA) o Electronic Travel Authorization (ETA) es un permiso mediante el cual se puede viajar a India sin necesidad de solicitar un visado en la embajada o consulado.

Los visados que se pueden obtener son:

  • e-Tourist Visa
  • e-Business Visa
  • e-Medical Visa

Los países que tienen derecho a este procedimiento son los siguientes:

  • A: Albania, Alemania, Andorra, Angola, Anguila, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Aruba, Australia, Austria, Azerbaiyán
  • B: Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Birmania, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Brasil, Brunei, Bulgaria, Burundi
  • C: Cabo Verde, Camboya, Camerún, Canadá, Chile, Chipre, Ciudad del Vaticano, Colombia, Comoras, Corea del Sur, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Cuba
  • D: Dinamarca, Dominica
  • E: Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia
  • F: Filipinas, Finlandia, Fiyi, Francia
  • G: Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Granada, Grecia, Guatemala, Guinea, Guyana
  • H: Haití, Honduras, Hong Kong, Hungría
  • I: Indonesia, Irlanda, Islandia, Islas Caimán, Islas Cook, Islas Marshall, Islas Salomón, Islas Turcas y Caicos, Israel, Italia
  • J: Jamaica, Japón, Jordania
  • K: Kenia, Kiribati
  • L: Laos, Lesoto, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo
  • M: Macao, Macedonia, Madagascar, Malasia, Malaui, Mali, Malta
  • N: Namibia, Nauru, Nicaragua, Níger, Niue, Noruega, Nueva Zelanda
  • O: Omán
  • P: Países Bajos, Palaos, Palestina, Panamá, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal
  • R: Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Ruanda, Rumanía, Rusia
  • S: Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Sri Lanka, Suazilandia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam
  • T: Tailandia, Taiwán, Tanzania, Tayikistán, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu
  • U: Ucrania, Uganda, Uruguay, Uzbekistán
  • V: Vanuatu, Venezuela, Vietnam
  • Y: Yibuti
  • Z: Zambia, Zimbabue

Requisitos para obtener la visa

  1. Pasaporte con una vigencia mínima de seis meses desde la fecha de llegada a la India y con al menos dos páginas en blanco
  2. Billete de vuelta
  3. Dinero suficiente para la estadía
  4. Fotografía reciente
  5. Cada miembro de la familia deberá tener su propio pasaporte

¿Cómo proceder?

Se rellena el formulario hasta el final y se envía a aprobar!

La duración del visado es de 60 días y no es extensible. Se puede solicitar hasta dos veces en un mismo año. Para turismo y negocios, se puede elegir de doble entrada, de triple para tratamiento médico.

Si la solicitud de visado es aceptada aparecerá como estado Granted. La autorización se debe imprimir y llevar durante todo el viaje. Cuando llegas a la India te la piden en migraciones impresa.

Para muchas nacionalidades tiene un costo de 50 dólares pero para los argentinos y los uruguayos es gratis. Es la primera vez que por lo menos en algo no nos toca pagar! 

Vacunas

La única vacuna obligatoria para entrar a la India es la de la Fiebre Amarilla. Por otro lado, la vacunación recomendada para todos los viajeros que visiten este país es la siguiente:

  • Fiebre tifoidea
  • Hepatitis A
  • Tétanos-difteria
  • Triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis)

Más consejos

Nosotros fuimos super preparados para que no nos pase nada, pero sin embargo nos paso! 
A veces son cosas que no se pueden enviar y estuvimos casi todo el viaje tirados y vomitando. Nos agarro la temida «Delhi Belly«. Muchos se preguntarán que quiere decir esto! 

El Delhi Belly o las diarreas del viajero es uno de los mayores temores de los osados que emprenden un viaje a la India

Empezaré diciendo que en nuestro viaje a India estuvimos un par de días con síntomas de Delhi Belly, a pesar de que nos cuidamos con las comidas y nos alojamos en buenos hoteles. No tenemos un certero de que pudo haber provocado esto, pero viajamos con una pareja amiga a la cual no le paso nada y comió lo mismo que nosotros dos.

¿Porque se produce la #DelhiBelly?

Por decirlo de forma suave y sin querer herir a nadie, diré que las condiciones higiénicas en países como India son muy diferentes a las nuestras. Los alimentos y el agua se manipulan de forma distinta, y es ahí donde se encuentra el mayor riesgo para el viajero. En la comida y el agua habitan las bacterias causantes de las temidas diarreas.

¿Se puede evitar?

Por más que vayas preparado, cada cuerpo/organismo actúa de forma diferente, pero te podemos brindar algunos consejos para que tengas en cuenta.

  1. Utilizar sólo agua embotellada tanto para beber como para lavarse los dientes. Lo hicimos.
  2. Comprobar que el agua embotellada que compramos no se trate de agua rellenada. Se puede hacer comprobando el tapón o el precinto que suele llevar este tipo de botellas. Lo hicimos.
  3. No utilizar hielo. (No lo hicimos, pero pensamos que en el hotel no podía pasar nada) Puede ser una de las razones.
  4. Evitar comer en los puestos callejeros o restaurantes con pocas garantías higiénicas. (Tomamos jugos en la calle, es posible que haya sido uno de los problemas).
Con la ropa típica paseando por Delhi

Preguntar frecuentes

¿Cuál es la mejor época para viajar a la India?

Nosotros recomendamos ir en Invierno o otoño! Una época que no abunda calor. 

¿Cómo se trasladaron?

Nosotros recorrimos el circulo dorado en auto. Tuvimos la oportunidad de tener un chofer super genio que ahora somos amigos y se los puedo recomendar! Fuimos de Delhi a Agra, de Agra a Jaipur y nuevamente de Jaipur a Delhi. 

¿Cuál es la mejor época para viajar a la India?

Somos de los que decimos que las señas y las sonrisas son idiomas universales. Te recomendamos que busques algún guía en español.

Si tenes dudas…

Estos fueron los principales consejos para viajar a INDIA desde nuestra experiencia. Para más información nos pueden escribir a somosviajaresvivir@gmail.com

Somos Lucas y Tamara juntos formamos VIAJAR ES VIVIR, la comunidad y blog de viajes desde Argentina al mundo.

Nuestra misión es inspirar a todo aquel que tenga ansias de viajar. Relatos, consejos e inspiración.

¿Quieren saber más? Click aquí

Booking.com

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

RECIBÍ INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS PRÓXIMOS VIAJES

✈️ Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:

↠ ¿Necesitas un seguro de viajeCotizarlo aquí.

↠ Alquila un coche para tu viaje al mejor precio AQUÍ.

↠ Necesitas WIFI portátil para tus viajes consíguelo al MEJOR PRECIO.

↠ ¿Excursiones en el destino a donde vas? AQUÍ

↠ ¿Necesitas un Alojamiento? AQUÍ

También puedes ver más opciones desde este enlace para organizar tu viaje

Nuestras recomendaciones son a raíz de nuestras experiencias vividas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »