CRUCE ANDINO: La cordillera de los andes navegando

El cruce andino es sinónimo de NATURALEZA. Es la única travesía que navega y conecta Puerto Varas en Chile con Bariloche en Argentina.
Al iniciarlo no teníamos idea con que nos encontraríamos. Realmente para nosotros fue una sorpresa todo lo que pudimos apreciar durante el recorrido. Antes de empezar a contarles, les dejamos el mapa para que se ubiquen en tiempo y espacio de lo que pudimos apreciar.

Arranquemos…
Saliendo desde San Carlos de Bariloche, nos encontramos en el centro cívico para poder ir en micro hasta puerto pañuelo que ahí nos tomaríamos el primero de los catamaranes que nos llevan a Puerto Blest. Este trayecto ya habíamos tenido la oportunidad de hacerlo anterior, pero, nunca deja de sorprendernos!
Una vez llegada a puerto blest, te llevan en un micro hasta puerto alegre para poder navegar el lago frías. Para aquellos que no lo conocen, es un lago con aguas muy verdes.
Una vez llegado a Puerto Frías haremos la aduana con Chile. Para los Argentinos es super importante que lleven DNI.
A continuación les dejamos algunas recomendación generales.

Recomendaciones Generales
- Llevar bloqueador solar, anteojos, protector labial
- Llevar zapatillas y ropa cómoda, impermeable, cortaviento
- Siempre llevar consigo pasaporte o documento de identidad, ya que en nuestro recorrido debemos pasar por la Aduana de Argentina y Chile.
- Cualquiera sea el documento de identidad que presente debe estar en buen estado y al día.
- No podrán viajar con la constancia de trámite de documento o con docuemnetos de identidad vencidos.
- Las maletas las deben entregar en el lugar del inicio del viaje a cambio de un comprobante de equipaje y las retiran en el lugar de destino, por esta razón los documentos que necesitarás para realizar migraciones los debes llevar en un bolso de mano.
- El voltaje es de 220V y los enchufes son TIPO I (Argentina) y TIPO L (Chile).

Recomendaciones Generales
Tras realizar los trámites de migraciones y aduana se aborda un micro 4×4 especialmente acondicionado para recorrer la cordillera, para alcanzar por el punto más alto de todo el cruce y atravesar el límite internacional con Chile, apreciando los deslumbrantes paisajes de la selva valdiviana, hasta llegar a Peulla.
Esta villa ecológica, ubicada en el corazón del parque nacional Vicente Pérez Rosales, es sin dudas un lugar donde la naturaleza y la magia se aúnan. Su entorno de bosques milenarios y vegetación exuberante nos maravilla con sus espectaculares vistas, cascadas, arroyos, lagunas y sus variadas especies de aves. Aquí se puede pernoctar, si la opción es realizar el Cruce Andino en dos días.
Luego de almorzar, se navega hasta el lago de Todos los Santos, en dirección a Petrohué, donde se retoma la vía terrestre bordeando el lago Llanquihue, para llegar finalmente a la ciudad de Puerto Varas.
Además de ser un camino que simboliza la unión fraternal entre estos dos países vecinos, el Cruce Andino es una aventura que nadie se debe perder.
Si necesitan más información nos pueden escribir a somosviajaresvivir@gmail.com o Click Aquí
Este viaje fue patrocinado por cruce andino. Les dejo el sitio web: https://www.cruceandino.com