Hola viajeros, ¿cómo están? En este post de «Escapada de 3 días desde Madrid: Hita; Torija, Brihuega; Cifuentes; y Trillo» les vamos a estar contando una escapada de fin de semana de 3 días que hicimos desde Madrid hasta Hita, y luego durmiendo allí, recorrimos parte de la ruta de la Alcarria y los Embalses, situada en la Provincia de Guadalajara en la Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
DÍA 1 – Escapada de 3 días desde Madrid – HITA / TORIJA
Como dijimos anteriormente, partimos desde Madrid hacia Hita en auto, son unos 85 km, aproximadamente 1 hora de viaje. La mayor parte del trayecto es en Autopista (A-2) y los trayectos que no son autopista están muy bien, por lo que es muy fácil de llegar.
Nosotros alquilamos un Wible, y acá les dejamos un CODIGO DE DESCUENTO para que se descarguen la App y obtengan 10€ de regalo en su primer viaje.
Para Apple: https://apps.apple.com/es/app/wible/id1407339605
Para Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.vulog.carshare.kia&hl=es
Llegamos a Hita alrededor de las 10 am, e hicimos el ingreso al alojamiento que alquilamos en donde nos habían dejado la llave en la puerta con una clave de 4 dígitos que nos la dieron por correo electrónico.
El alojamiento era una Casa Cueva, buscamos algo fuera de lo ̈normal ̈, buscando una experiencia distinta…además fuimos con nuestras dos perras ya que el alojamiento es pet friendly. Dejamos nuestras cosas allí y salimos los 4 a recorrer. Empezamos con lo primer para ver en esta escapada de 3 días desde Madrid.
¿QUÉ HACER EN HITA?
CASTILLO (RUINAS)
Lo primero que hicimos fue un mini trekking de 1,5 km hacia las ruinas de lo que fue la fortaleza de Hita que se encontraba en la cima del cerro sobre el que se asentó la población.

Una posición muy estratégico ya que desde esa posición se domina el valle del Henares en su confluencia con el valle del Badiel.
La destrucción del mismo fue debido al declive de Hita, la necesidad de disponer de materiales para otras construcciones y por último la Guerra Civil.
PALENQUE
El palenque en Hita, con una capacidad para 2.000 espectadores, rememora los antiguos recintos de madera del Medievo, donde se celebraban los torneos caballerescos.
Se levantó por el año 1970 como escenario de las justas del Festival Medieval de Hita.

MURALLA MEDIEVAL
Fue levantada en el Siglo XV y rodeaba el casco histórico y se unía al castillo en la cima del cerro, presentando la forma de un abanico invertido.
La misma tenía 4 entradas, de las cuales solo se conserva la principal.

PUERTA DE SANTA MARIA
Comenzó a construirse en 1441 y es el elemento mas singular del recinto amurallado de Hita.
Fue parcialmente dinamitada durante la Guerra Civil y se realizó una primera reconstrucción a partir del año 1965; y en el año 2005 se realizó una segunda y definitiva reconstrucción.

PLAZA DE ARCIPRESTE (PLAZA MAYOR)
En sus inicios se utilizaba como mercado en el siglo XV y también fue el barrio principal de la judería.
Se conservan ejemplos de la arquitectura popular.

BODEGAS
En nuestro caso no pudimos visitarlas ya que se encontraban cerradas pero les vamos a contar un poco de que se trata.
Hace seis siglos estas bodegas ya se utilizaban para almacenar el vino.
Poco a poco los viñedos fueron desapareciendo y estas bodegas quedaron vacías a mediados del siglo XX.

Se conservan más de un centenar de bodegas excavadas bajo las propias casas en el cerro.
Disponían de una galería donde se encontraban las tinajas que servían para conservar el vino. Estas galerías solían estar reforzadas con arcos de ladrillo.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Esta iglesia fue construida durante los siglos XV y XVI. Se cerró al dculto a principios del siglo XIX, y abrió nuevamente sus puertas ya como único templo parroquial en los años 50, tras su restauración.
Esto nos llevó poco más de 3 horas, haciéndolo muy relajados y tomándonos nuestro tiempo en cada uno de ellos.
Luego ,en nuestro caso volvimos a dejar a las perras a la casa, aprovechamos para almorzar allí, y al rato decidimos irnos para Torija.
¿QUÉ HACER EN TORIJA? – Escapada de 3 días desde Madrid –
Torija, segundo destino de esta escapada de 3 días desde Madrid, se encuentra a tan solo 16 km de Hita, aproximadamente unos 20 minutos. Fuimos con la idea de visitar el castillo.
Torija tuvo una enorme importancia estratégica, por ser uno de los pasos naturales desde la meseta castellana hacia Aragón.

Llegamos al Castillo y nos encontramos con que la entrada era gratuita, pero hacia muy pocos minutos habían entrado los del turno de las 17hs, por lo que debimos sacar una entrada online y esperar al turno de las 18hs.
Fue así que fuimos a recorrer sus callecitas, pasando por la plaza de la Villa, Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y la picota.

Es un lugar muy pequeño, no les va a llevar mucho tiempo recorrerlo, a nosotros nos bastó con la espera para entrar al Castillo.
El dato que nos asombró del Castillo, es que todo lo que veíamos desde afuera que nos había encantado como era, no es original; el castillo fue reconstruido en su totalidad en el año 1962, ya que el mismo fue volado por Juan Martin el Empecinado, dejándolo en ruinas.

Dentro de éste se puede apreciar un hermoso e interesante Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara, dividido en 4 plantas, en las cuales se puede conocer su diversidad animal, sus distintos paisajes, sus diversas costumbres; como así también su arquitectura.

Al terminar la recorrida dentro del castillo, salimos y nos encontramos con que las luces navideñas se encontraban encendidas y adornaban la hermosa plaza; nos quedamos un rato allí apreciando el atardecer y volvimos para Hita a descansar ya que al otro día nos esperaba un día bastante movido, pero hermoso.

DIA 2 – Escapada de 3 días desde Madrid – BRIHUEGA
Al día siguiente de esta escapada de 3 días desde Madrid nos levantamos bien temprano, desayunamos con las estupendas vistas que teníamos desde la casa cueva donde nos estábamos hospedando y luego decidimos ir para Brihuega junto con las perras.
Brihuega se encuentra a unos 28 km desde Hita, a tan sólo unos 25-30 minutos aproximadamente.
Nos subimos al coche y comenzamos el viaje, a las 11am ya habíamos llegado a destino.
Aparcamos el coche cerca del Parque de Maria Cristina. Justo allí teníamos la puerta de la cadena (entrada al casco histórico de Brihuega).

Nos adentramos en el corazón de la villa, pasando por una arquitectura espectacular; maravillados por sus callejuelas, sus casas, sus barcitos, todo muy medieval, parecía como estar dentro de una película.
Un poco de historia
Fue una localidad clave en las campañas de la toma de Toledo por los cristianos, y por eso está amurallada y cuenta con un castillo, el de la Peña Bermeja. Este castillo se encuentra en la parte baja de la villa, cosa rara ya que los castillos se caracterizaban por estar en lo más alto para tener un mayor control de todo.
Si uno se asoma a los miradores de donde se encuentra el castillo, verá que sí se encuentra en la parte alta del valle Tajuña (denominado así porque por allí pasa el rio Tajuña), donde antes se encontraba la población de Brihuega.
El motivo de que la villa se haya trasladado lo ocasionó las interminables inundaciones que sufrían por las crecidas del río, y es por eso que hoy encontramos el castillo en la parte baja de la villa.
Al lado del castillo encontramos la Iglesia de Santa María, tratándose de un probable alcázar de origen musulman.
Allí también se encuentra el Prado de Santa María, que fue el antiguo patio de armas del alcázar musulman; les aseguramos que es uno de los lugares de mayor belleza y tranquilidad de la Villa.
Pasamos por el Parque del Molino que es muy pintoresco y para nosotros fue un buen plan para estar con las perras y jugar un rato con ellas antes de seguir recorriendo.
Al seguir el recorrido pasamos por el Museo de Miniaturas Profesor Max, que por la fecha en que fuimos se encontraba cerrado.

Luego se pueden encontrar con la Plaza de Toros denominada “La Muralla” que fue construída en el año 1965, y recibe el nombre antes mencionado debido a que se construye al lado de la misma, y también debido a que el material que se usó para hacerla se pareciera a dicha muralla, para no romper la estética del conjunto de las construcciones cercanas.
Es la plaza más grande de toda la provincia de Guadalajara ya que cuenta con capacidad para alrededor de 8.000 localidades. Un dato bastante curioso que nos comentaron allí es que la Plaza fue construida en tan solo 200 días.
Brihuega es una localidad con muchísima tradición taurina y es por ello la importancia de esta Plaza para el lugar.
Bordeando la plaza seguimos y nos encontramos con el Arco de Cozagón, increíblemente hermoso, y a su lado ruinas que han quedado de la Muralla.

Este arco fue la puerta más importante de la villa de Brihuega. Se sitúa al Sur, como acceso al camino que se dirigía al Tajuña y luego al Tajo. De esta forma, conectaba con el camino que se dirigía a Toledo.
Es un doble arco, una parte más alta de un lado y una más pequeña del otro.
Les recomendamos pasar del otro lado del arco, y realizar una caminata no muy larga hasta llegar al mirador de Brihuega donde podrán apreciar dentro de tantas cosas, un poco de la plaza de toros por dentro.
Luego de tener semejantes vistas, volvimos sobre nuestros pasos para volver a cruzar por el Arco, y nos adentramos nuevamente en la villa; donde nos encontramos con la Plaza del Coso.

La procedencia de su nombre es discutida, ya que hay dos opiniones sobre la palabra “coso”: para algunos esta palabra deriva de la palabra “zoco” que significa mercado y que se relaciona con lo que fue dicha plaza por mucho tiempo, el mercado de la villa.
Mientras que para otros su nombre es consecuencia de la costumbre de celebrar en este lugar las corridas de toros, ya que Brihuega utilizaba este lugar para su celebración antes de contar con la plaza de toros.
En esta plaza encontramos el edificio del Ayuntamiento; también puede verse el edificio de la cárcel, que luego fuera utilizada como escuela, academia de música y finalmente como biblioteca.
Encontramos también la oficina de turismo; y frente al ayuntamiento están las llamadas Cuevas Arabes; además de dos fuentes de indudable aspecto barroco.
Luego de atravesar la hermosa Plaza, seguimos caminando por sus calles, respirando historia, perdiéndonos por donde íbamos queriendo caminar y así terminar nuestro recorrido en la espectacular y hermosa Brihuega.
DIA 3 – Escapada de 3 días desde Madrid – CIFUENTES / TRILLO
Último día y decidimos ir para Trillo, y de pasada frenar un poco en Cifuentes. Esta vez las distancias fueron un poco más largas. Desde Hita hasta Cifuentes unos 60 km, aproximadamente unos 45 minutos; y luego hasta Trillo a solo unos 12 km, entre 10-15 minutos.
Cifuentes lleva su nombre debido al asperjado de manantiales que originan el afluente del Tajo con el mismo nombre, que fue en su origen Cien Fuentes.
Podemos destacar la Iglesia de San Salvador de portada romántica; El Convento de Santo Domingo donde se resalta el renacentismo.

Destacamos también su Plaza Mayor triangular, típicamente castellana. A su vez se encuentra el Castillo y la tradicional Plaza de Toros.
Pueden pasar por la Ermita del Remedio y seguir avanzando hasta los Manantiales; y la Balsa y el Molino. Luego de hacer un breve recorrido por Cifuentes nos vamos para Trillo.

Al llegar a Trillo nos encontramos con sus cascadas. Estas aguas que se forman como cascadas en la puerta de la Villa, proviene del Rio Cifuentes y van a parar el Rio Tajo, que se encuentro a unos metros para abajo.

Es un lindo paseo para sacar unas fotos, y grabar unos lindos videos.
Luego al seguir caminando podrán ver otras atracciones como el Monasterio de Ovila; la Picota; Balneario de Carlos III; la Ermita de San Blas; y como siempre podemos encontrar la Plaza Mayor.
Y así fue como terminamos el último día de esta escapada de 3 días desde Madrid, que es una parte de la Ruta de la Alcarria y los Embalses, en la Provincia de Guadalajara en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Ruta que nos dejó maravillados por sus destinos tan hermosos y con tanta historia en cada uno de ellos.
Nos volvimos a Madrid con ganas de planear nuestra próxima escapada express.
Esperamos que les haya gustado esta escapada de 3 días desde Madrid que hicimos y les sea de utilidad para cuando decidan hacerlo ustedes.
Si les interesó este post tambien pueden leer el de una escapada express de un día a Rascafria https://somosviajaresvivir.com/que-ver-en-rascafria/