▷ Excursión a Cafayate desde Salta Capital

Table of Contents

La zona de Cafayate es famosa por sus viñedos, por sus excelentes vinos, sus espectaculares paisajes y por sus bodegas y viñedos que producen vino Torrontes. Es una de las ciudades más importantes dentro del circuito turístico de los Valles Calchaquíes.

Viaje a Cafayate desde Salta:

Sin duda, Cafayate es uno de los lugares más emblemáticos del Norte Argentino. Combina clima, colores, cultura y unos de los paisajes naturales más hermosos del mundo.
La excursión comienza saliendo de la ciudad de Salta por la Ruta N 9, pasando por los pueblos del interior de la provincia como Cerrillos, Chicoana, El Carril y la Viña.
Al pasar por estos lugares, se pueden apreciar casas del año 1800 que aún se mantienen en pie y que están construidas con adobe. Estos pueblos son conocidos por sus tradiciones y sus fiestas populares como el famoso carnaval de Cerrillos.
Por esta misma ruta, miles y miles de Salteños y lugareños hacen peregrinaciones para recibir la fiesta la del Señor y la Virgen del Milagro en el mes de Septiembre.
Estos pueblos están en la parte más fértil del Valle de Lerma, por lo que se puede ver al costado del camino, muchísimos emprendimientos agrícolas. Entre ellos, sobresale sin duda la producción de tabaco ya que el clima del Valle de Lerma permite cosecharlo con muy buena calidad, lo que lo hace especial para su exportación. Los tipos de Tabaco que se plantan en el Valle de Lerma son: Tabaco Negro, Virginia y Burley.

Avanzando en la excursión, se cambia de rumbo por la Ruta 68 y se pasa por el pueblo de Coronel Moldes. En este lugar se pueden apreciar plantaciones de aceitunas y de nueces. A lo lejos, se ven las aguas del Dique Cabra Corral. Este embalse que genera electricidad, es uno de los más importantes y grandes del Norte Argentino.

Entrando a la Quebrada de la Conchas:

El paisaje se empieza a tornar árido con un color rojizo, es síntoma de que nos estamos aproximando a la impresionante “Quebrada de las Conchas” también conocida como “Quebrada de Cafayate”.
Justo antes de entrar, se pasa por un pequeño caserío llamado Alemanía al que muchos llaman «pueblo fantasma». Este está en el inicio de la quebrada, rodeado por cerros y montañas con tonalidad rojiza. Actualmente es un paraje con una pequeña población. El motivo se debe a que hace años se inició un proyecto ferroviario que luego fue abandonado por las complicaciones que implica construir ramales en medio de una quebrada. Se pueden apreciar desde el camino las construcciones de la Vieja Estación de Trenes y su ramal que cruza el río de la Quebrada de las Conchas.

«Es típico en este tipo de excursiones en el norte argentino, ver al costado de la ruta cría de animales como cabras y vacas circulando libremente».
 

La Quebrada de las conchas recibe este nombre porque hace millones de años estaba debajo del mar y se pueden encontrar conchas fosilizadas, dunas y maravillosas formaciones que datan de aquellos tiempos.
Por todo esto, es un lugar muy concurrido por estudiantes de Ciencias Naturales de distintos institutos y Universidades públicas y privadas.

Además de su importancia por su carácter científico, esta Quebrada deslumbra por su maravilloso paisaje a través de las geoformas rocosas que se produjeron durante millones de años con la bajada del nivel del mar y la erosión del viento. Entre las más famosas se puede nombrar a: El Fraile, El Sapo, el mirador de las 3 cruces, Casa de Loros, el Anfiteatro, La Garganta del Diablo,el Obelisco, Los Castillos, las impresionantes montañas de la reserva y sus cuevas, los restos de dunas de sal al costado de la ruta 68 que le da una tonalidad grisácea.

Llegando a Cafayate:

Una vez que se pasa la parte más hermosa en cuanto paisajes, se empieza a ver al fondo el Valle Calchaqui y la ciudad de Cafayate, famosa nacional e internacionalmente por la producción de vinos Torrontés y por su fantástica Serenata folklórica que junta artistas de todo el país.
Un poco antes de la entrada a la ciudad, se pueden ver los viñedos al costado de la carretera. A simple vista se puede apreciar que tienen distintas formas. Esto se debe a la técnica de producción que se utiliza. En Cafayate las más usadas son: la técnica francesa y la española.
Hay tiempo para almorzar, recorrer el pueblo y luego visitar una bodega. Este tour no es un viaje enfocado en vinos, sino que pone énfasis en los atractivos naturales del camino, pero seria impensado no hacer una pequeña degustación.

«Este tour es sin duda uno de los lugares preferidos tanto de turistas y viajeros nacionales y extranjeros. Un lugar con tantos atractivos que es necesario visitarlo más de una vez».
 

Resumen de la excursión:

  • RECORRIDO: 390 km. aprox.
  • DURACION: Día completo (12 horas aprox.)
  • HORARIOS: De 07:00 hs. a 19:00 hs. aprox.
  • INCLUIDO: Transporte, guías y seguro.
  • NO INCLUIDO: Comidas y Bebidas

Para más información escribinos a somosviajaresvivir@gmail.com 

Nota: Esta fue una acción en colaboración con la empresa mencionada. Nuestro comentarios son reales y al 100% sinceros.

Somos Lucas y Tamara juntos formamos VIAJAR ES VIVIR, la comunidad y blog de viajes desde Argentina al mundo.

Nuestra misión es inspirar a todo aquel que tenga ansias de viajar. Relatos, consejos e inspiración.

¿Quieren saber más? Click aquí

Booking.com

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

RECIBÍ INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS PRÓXIMOS VIAJES

✈️ Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:

↠ ¿Necesitas un seguro de viajeCotizarlo aquí.

↠ Alquila un coche para tu viaje al mejor precio AQUÍ.

↠ Necesitas WIFI portátil para tus viajes consíguelo al MEJOR PRECIO.

↠ ¿Excursiones en el destino a donde vas? AQUÍ

↠ ¿Necesitas un Alojamiento? AQUÍ

También puedes ver más opciones desde este enlace para organizar tu viaje

Nuestras recomendaciones son a raíz de nuestras experiencias vividas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »