Islandia en Camper: Recorrido, presupuesto, por libre

Table of Contents

Islandia en camper: Recorrido, presupuesto y mucho más

La península de Snæfellsnes está situada en el oeste de Borgarfjörður, en el oeste de Islandia.​

Hace unos 5 años atrás visitábamos Islandia y como cualquier mortal que viaja a Europa y hace un eurotrip le dimos la oportunidad de estar 4 días en la capital de Reikiavik. Si bien en ese primer viaje nos quedamos enamorados del país, no fue suficiente y queríamos más.

Así fue como decidimos volver y hacerla por libre en una camper. Luego de armar un itinerario y ver muchos lugares que queríamos volver y otros nuevos por conocer apretamos el botón y le dimos clic a esta aventura que nos llevaría a recorrer uno de los países, a nuestro entender, más INCREIBLES de este mundo. 

¿Por qué Islandia?

Muchos de ustedes dirán que SI a Islandia porque ya han visto fotos y han escuchado mucho sobre este país, pero otros no tendrán idea en donde queda. Islandia es un país SALVAJE, con cascadas, volcanes, lagos, auroras boreales, montañas, aguas termales, todo en un mismo lugar… ¿Cómo resistirse a algo así?

¿Por qué hacerlo en Camper?

Como varios sabrán Islandia no es un país barato. Al recorrerlo en camper tenemos a favor tres cosas muy importantes: Dormir cerca de cascadas o lugares al aire libre super lindos, ahorrarnos en hotel, poder cocinar nuestra propia comida. En lo único que gastaras es en la nafta, si equiparas con las cosas buenas, terminan ganando. Por que te aportan un valor mucho más grande, el poder ser libre y conocer mejor las cosas, tenes tu cama en tu vehículo y eso es impagable. 

DÍA 1

Volamos desde Oslo a Reikiavik directo. Al llegar al aeropuerto de Keflavik nos fue a buscar la empresa @CampeasyIceland con quien logramos hacer un acuerdo para probar su vehículo durante nuestra estadía. Toda la información que verán acá es 100% sincera, ya que nuestra experiencia fue EXCELENTE.  Llegamos en un día donde el tiempo no ayudaba para nada, así que nuestros planes cambiaron rotundamente. 

Luego de hacer todos los papeles sobre el alquiler de la camper, comprar en el supermercado nos fuimos a Reikiavik a dormir a un hostel que se llama REIKIAVIK CAMPSIDE, al estar todas las rutas cortadas no teníamos otra escapatoria. Así que la primer noche tocaba hacerla ahí.  En invierno se pueden usar las instalaciones del hostel y la verdad es que están MUY BIEN y limpias sobre todo. Al mes de Febrero 2020 nos cobraron 2100 ISK por persona por usar las instalaciones y el estacionamiento, serían unos 15 usd. ,

DÍA 2

Las rutas se liberaron y pudimos seguir viaje por la ruta número 1 (Es la típica ruta que da vuelta a toda la isla). Fuimos camino al sur, directamente a la cascada de Seljalandsfoss. Al llegar tienen un parking pago. En Islandia si se dan cuenta que no lo pagaste, la multa puede ser bastante cara, así que les recomiendo que no duden en hacer lo correcto.  

Luego de eso nos fuimos directamente a dormir al camping de la cascada de Skógafoss. Al ser INVIERNO no había nadie para cobrarnos la noche, así que esa noche dormimos gratis. Lo único lindo del camping es dormir a los pies de la cascada por que los sanitarios dejan mucho que desear. 

Ese día en total recorrimos unos 154 km. (Tengan en cuenta que en invierno se suele hacer uno poco más complicado el andar en la ruta).

Ver las auroras boreales arriba de la cascada de Skógafoss

Algo que tienen que tener en cuenta, que en Islandia no se puede dormir en un lugar donde no sea apto para Camper, osea solamente podrán dormir en campings. Lo que tiene este camping de especial es poder dormir literalmente a los pies de la cascada de Skógafoss que a nuestro parecer es una de las más lindas del sur de Islandia.

Esa noche nos permitió ver esta increíble aurora boreal arriba de la cascada. Esa noche el frió se sentía y mucho pero nada más lindo que poder vivir tremendo acto de la naturaleza.

DÍA 3

Nos levantamos y emprendimos camino por la ruta 1, seguimos bajando camino sur, nuestra idea en todo momento era dar vuelta a la isla pero el tiempo no nos ayudo demasiado.  Hicimos unos 174 KM de Skogafoss a Svartifoss, pero un Gendarme nos indicó que volvamos en la dirección en la que veníamos por que se venían vientos huracanados, un temporal muy grande. Así que volvimos por la misma ruta y paramos en el camping más cercano llamado Campground lo cual nos costo 1750 ISK por persona (Incluye ducha con fichas hasta 5 minutos).

DÍA 4

El tiempo seguía mal, incluso aún no había pasado lo peor. Como ya habíamos tenido que volver, decidimos no dar la vuelta a la isla y recorrer lo más posible en los días que nos quedaban. Ese día fuimos a buscar refugio en VIK. Estuvimos más de 10 horas encerrados en la campervan hasta que el huracán pasara. Carreteras cerradas, hoteles sin lugar, gente volando por los aires jaja realmente nunca nos había pasado algo así. Encontramos estacionar frente a una estación de servicio que nos reparaba un poco para evitar que la camper se de vuelta, así que esa noche no pagamos nada en alojamiento ni parking. 

Este día hicimos 72 km con vientos de más de 100 Km por hora. 

DÍA 5

Después de la tormenta siempre llega la calma. Sin dudas que el día cinco fue uno de los más lindos en nuestra estadía en la isla. Recorrimos VIK y su playa negra llamada Reynisfjara. Pudimos ver un amanecer increíble frente a los peñones. Luego seguimos camino al famoso avión abandonado Solheimasandur. Luego de dejar la campervan en el parking que está al costado de la ruta, para llegar hasta el avión son aproximadamente unos 7 KM (ida y vuelta), donde las alternativas a elegir son dos: una es caminar hasta el avión; y la otra es tomar un shuttle que te lleva por 2500 ISK (ida y vuelta) que sale cada 35 minutos. Nosotros tomamos la decisión de hacerlo a pie. (Tengan en cuenta que en invierno se necesitan camprines, porque hay MUCHO HIELO). 

Intentamos recuperar todo el tiempo perdido así que fuimos camino a la terma natural llamada Seljavallalaug. Si bien llegar hasta ella es todo una experiencia, el agua no esta como uno espera. Incluso esta MUY FRÍA. Nosotros igualmente nos animamos a meternos. Esa noche dormimos en el camping de Selfoss que por cierto es uno de los mejores que hemos estado, nos salió 1500 ISK por persona. 

DÍA 6

Este día tomamos la decisión de recorrer uno de los lugares más lindos de Islandia: La península de Snæfellsnes. A todo viajero que venga a la isla les recomendamos visitar este hermoso lugar. Empezamos el recorrido por Bjarnarhöfn shark, una parada típica de todos los viajeros que recorren la península. Es un pequeño museo familiar, de personas que han dedicado su vida a la casa del tiburón de Groenlandia. Te explican el proceso y porque la carne necesita un proceso de seis meses antes de ser consumida. 

Luego de eso seguimos camino a Grundarfoss, es una hermosa cascada pero para nuestra sorpresa estaba toda congelada. Más allá de la cascada de uno de los pueblos más lindos que hemos visto. Kirkjufell muchos lo conocerán por la famosa imagen de Game of Thrones, es un lugar sobre natural, la famosa imagen de la montaña con la gran cascada, en este caso congelada. De lo más lindo que hemos visto. Unos pocos kilómetros después tienen para recorrer Olafsvik. 

Esa noche dormimos en The Freezer Hostel (casi en la punta de la península) nos salió 2000 ISK por persona. Luego de cenar, fuimos en busca de las auroras boreales; las vimos, pero no como nos hubiera gustado. Este día recorrimos unos 251 KM desde Selfoss al hostel, casi la punta de la península. 

DÍA 7

Salimos de la península hasta el Parque nacional Þingvellir para hacer snorkel entre las dos placas tectónicas, ósea entre dos continentes. Una experiencia increíble que pueden leer haciendo Clic aquí. El Parque Nacional tiene muchas actividades y aparte es uno de los destinos más populares de toda la isla. Esa noche dormimos en el Kex Hostel Reykjavik. Super recomendable para pasar la noche. 

DÍA 8

Ya instalados en Reykjavik hicimos una excursión para ver ballenas por la mañana, la misma se la contaremos en un post aparte. Teníamos el vuelo a las 19 horas así que decidimos, antes de volver a entregar la camper, pasar por Blue Lagoon, no podíamos irnos nuevamente de Islandia sin conocer la terma mas famosa de la Isla. Esta terma se encuentra muy cerca del aeropuerto por lo que es una buena opción antes de tomar tu vuelo, y en nuestro caso también de la entrega de la CampeasyIceland (damos fe de que muchísima gente  hace esto…hasta hay una sala de lockers para guardar las valijas!!!).

¡Hasta la próxima viajeros! Por otras preguntas escribinos a somosviajaresvivir@gmail.com o Click Aquí

Si quieren saber más sobre nosotros seguinos en Instagram @viajaresvivir__


También te puede interesar ver los videos de Islandia en YouTube

Somos Lucas y Tamara juntos formamos VIAJAR ES VIVIR, la comunidad y blog de viajes desde Argentina al mundo.

Nuestra misión es inspirar a todo aquel que tenga ansias de viajar. Relatos, consejos e inspiración.

¿Quieren saber más? Click aquí

Booking.com

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

RECIBÍ INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS PRÓXIMOS VIAJES

✈️ Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:

↠ ¿Necesitas un seguro de viajeCotizarlo aquí.

↠ Alquila un coche para tu viaje al mejor precio AQUÍ.

↠ Necesitas WIFI portátil para tus viajes consíguelo al MEJOR PRECIO.

↠ ¿Excursiones en el destino a donde vas? AQUÍ

↠ ¿Necesitas un Alojamiento? AQUÍ

También puedes ver más opciones desde este enlace para organizar tu viaje

Nuestras recomendaciones son a raíz de nuestras experiencias vividas.

Una respuesta a «Islandia en Camper: Recorrido, presupuesto, por libre»

Los comentarios están cerrados.

Translate »