Para aquellos que nunca visitaron Bariloche, deben saber que la ciudad tiene dos temporadas. Tanto el verano como el invierno ofrece escenarios espectaculares y una gran variedad de actividades para todos los turistas. ¿Qué visitar en Bariloche y sus alrededores?
Cualquiera sea la temporada en que la visites, antes de planificar tu viaje debes tener en cuenta la siguiente información para visitar las atracciones en las afueras de la ciudad:
1. El Cerro Tronador
Es un volcán dormido e hito fronterizo entre Argentina y Chile. Su nombre proviene del ruido “de truenos” que se produce en el cerro por los desprendimientos de seracs (bloques de hielo fragmentados) en los glaciares del mismo.
Cuenta con 14 glaciares, los cuales ya están en rápida remisión a causa del calentamiento global. Hasta hace unos 20 años se podía llegar a los glaciares pero hoy solamente puedes encontrar enorme laguna producto del derretimiento.
Sin dudas, es uno de los emblemas que no puedes dejar de visitar en la ciudad. Ahora bien, es un poco complicado llegar a este lugar, en especial para aquellos que no cuentan con auto.
Formas de llegar:
- Puedes contratar una excursión que te lleve hasta allí. Dura un día entero, desde las 7am hasta las 8 pm. Excursión para ir al Cerro Tronador Clic Aquí
- En auto: es una buena opción para aquellos que no quieren estar a las apuradas. Incluso al llegar a la base del cerro a pocos metros vas a encontrar un camping para quedarte a pasar la noche.
Para llegar en auto, debes tomar la ruta 40, bordear el lago Gutiérrez, seguir derecho y allí se encontrarás un ACA. A pocos metros está la entrada a la reserva del lago Mascarsdi. Luego, sigue por el camino es de ripio, hasta comenzar la subida al Tronador.
Recomendaciones
- Se debe circular con precaución y a baja velocidad
- Horario de ingreso (Mano única): Desde Los Rápidos hasta Pampa Linda 10:30hs a 14:00hs.
- Horario de regreso (Mano única): Desde Pampa Linda hasta Los Rápidos 16:00hs a 18:00hs. A los pies del cerro tronador encontrarán el famoso ventisquero negro, uno de los catorce glaciares del cerro tronador. Como su nombre lo dice es de “color negro”.
2. Lago Mascardi
Dentro de su reserva podrán encontrar muchas cosas para poder apreciarlo. Por ejemplo, la playa negra, el camping los rápidos, la cascada de los alerce, el río manso. Es una
buena opción para que puedan disfrutarlo en todo su esplendor. Es uno de los lagos más lindos de Bariloche, por su color y buena energía.
Las formas de llegar son las siguientes:
- En auto: De la misma forma que fueron al Cerro Tronador, por la ruta 40, bordeas el lago Gutiérrez y entraA a la reserva. Recuerden que luego de la reserva el camino es todo de ripio. Al ser un Parque Nacional, los turistas argentinos deben pagar una entrada de $120 pesos.
- En micro: En Vía Bariloche puedes viajar hasta el muelle. Esta unos pocos kms antes de la entrada a la reserva. Es una linda manera para pasar el día también y conocer este lindo lago.
3. El Lago Gutiérrez y la Cascada de los Duendes
El lago Gutiérrez es bastante extenso y tiene muchas lindas zonas para conocerlo. Una de las más comunes y gratuitas es la de Coihues. Este lago está rodeado por bosques y sus
aguas son relativamente templadas, ya que el aporte principal no es el deshielo de nieves
invernales, sino de las lluvias del invierno y la primavera. Por esa razón, es uno de los destinos preferidos para bañarse y realizar deportes acuáticos.
Formas de llegar:
- Al caminar 2 kilómetros bordeando la margen oeste del Lago Gutiérrez, se llega a un puesto de guardaparques y al camping Gutiérrez. En este lugar se puede solicitar información y completar el registro gratuito de trekking. Desde aquí nacen varias sendas para llegar a la Cascada de los Duendes. Es una caminata corta y fácil de hacer.
Un camping muy recomendable es Los Baqueanos. Con sus playas extensas vuelve loco a cualquiera, a diferencia de la zona de los Cohiues, ahí podrán encontrar mucha paz, ya que es más alejado.
Puedes leer más sobre Cascada de los duendes haciendo clic aquí

4. El Lago Moreno y Colonia Suiza
Es uno de los lagos de origen glaciar, sus aguas son bien frías pero tiene playas re lindas. Junto a sus costas se levantan dos pequeñas poblaciones eminentemente turísticas, Colonia suiza y Villa Llao Llao.
No dejes de visitar la feria gastronómica que se monta los miércoles y domingos de 12 a 18 horas. Se llama COLONIA SUIZA. En ese mismo predio a pocos metros, encontrarán una playa publica, muy linda para poder pasar el día.
5. Puerto Pañuelo y el Hotel Llao Llao
Estos son dos íconos de la ciudad. En el km 24 podrán encontrarlas, una frente a la
otra. El hotel Llao Llao es muy reconocido por su arquitectura. Les recomiendo hacer el brunch de merienda, les aseguro que vale la pena. Pueden dormir una noche ahí, aquí les dejo el enlace para reservar
Desde Puerto Pañuelo parten las excursiones a Puerto Blest, y también a isla Victoria y el bosque de Arrayanes. Estos paseos son para tener en cuenta.
Pueden ver más excursiones de Bariloche desde este enlace
6. El Cerro Otto
Muy recomendable aunque la entrada es cara, aquellos que visiten la ciudad. A mi entender en verano no vale mucho la pena, lo lindo es verlo en invierno repleto de nieve, ya que las mejores vistas las tienen en el Cerro Campanario. Se sube y se baja en aerosilla, pero hay quienes prefieren hacerlo caminando, un poco de trekking no viene nada mal. Si les interesa en este link dejamos una excursión recomendada de balcones panorámicos.

7- Centro cívico
Lo pongo en la lista, ya que es un icono de la ciudad. Aquí funciona la municipalidad y otros edificios administrativos, con su característica torre del reloj y el perro San Bernardo que posa para las fotos con los turistas en la plaza. Si bien, no es una de las cosas mas lindas de la ciudad, tiene que verlo aunque sea una vez.
8- Cerro Campanario
Una de las mejores vistas de toda la ciudad. Se sube y se baja en aerosilla, pero hay quienes prefieren hacerlo caminando. Un poco de trekking no viene nada mal.

9- Refugio Frey
Para aquellos aventureros, sin dudas de que una de mis experiencias mas lindas, fue la subida al refugio frey. El mismo se encuentra en una de las puntas del cerro catedral. Quedarse a dormir allá arriba es todo una experiencia. Para mas información consultar el posteo sobre la subida que hicimos en invierno. Para leer más sobre esta experiencia pueden hacer CLIC AQUÍ
10- Cervecerías
Terminar el día con una pinta artesanal en Bariloche se volvió algo corriente, así que les voy a recomendar las 3 mejores para visitar. Por lindas, por buenas y por copadas.
CERVEZA PATAGONIA
Si bien la cerveza no es la mejor, el lugar que tienen en el km 24 es una verdadera locura. Una vista increíble y lo mejor es ir a verlo durante el atardecer.
CERVEZA MANUSH
Es una de mis preferidas en cuanto a lo que es la cerveza tirada en si, el lugar es NORMAL. Pero super recomiendo la cerveza. El del centro siempre se llena, intenten ir al del km 4.
CERVEZA BLEST
Es icono de Bariloche. Después de un día de playa les super recomiendo ir a este lugar.
Los quiero invitar a leer este post en nuestro blog sobre las cervecerías más recomendadas en Bariloche, leer desde aquí
QUÉ LUGARES VISITAR FUERA DE BARILOCHE:
Alejándonos un poco más de Bariloche (en transporte particular o con algún tour) hay 3 lugares hermosos que vale la pena conocer y pueden visitarlos cada uno en un solo día completo:
VILLA LA ANGOSTURA: A 50km al noroeste de Bariloche, es sin duda el lugar más hermoso en el norte de la Patagonia. Todavía no perdió su fama de pueblo, la urbanización no se apodero por completo, eso es lo que lo hace diferente.
VILLA TRAFUL: A 65km al norte de Bariloche, un pueblo tranquilo en medio de la montaña, lleno de paz. Realmente es increíble conocerlo porque es diferente al resto.
EL BOLSÓN: A 100km al sur de Bariloche, también en la provincia de Río Negro. Un pueblo cuya feria es famosa por sus frutas y artesanías. Por solo 25 pesos se pueden tomar el micro que los lleva a Lago Puelo.
Si quieren algo fuera de lo común les recomiendo visitar LOS PILETONES DEL MANSO
8 respuestas a «¿Qué visitar en Bariloche y sus alrededores?»