Temporada de Pesca 2019/2020

Table of Contents

El 1 de Noviembre, se da inicio a una nueva temporada de pesca! Miles de pescadores se disponen a preparar sus equipos y organizar sus agendas para disfrutar al máximo de la temporada de pesca deportiva en los Parques Nacionales de la Patagonia, que ya son sitios de culto para nacionales y extranjeros.

Durante 6 hermosos meses, en la mayoría de las áreas protegidas nacionales de los Andes patagónicos comienza este rito anual donde pescadores locales y visitantes se dedican a obtener -y registrar- su mayor logro en cuanto a medidas y peso de la pieza.

Valores permisos de Pesca

Por temporada se emiten más de 25.000 permisos de pesca, 2.000 son extendidos a extranjeros. 

Para la presente temporada el valor de los permisos se estableció de acuerdo a las distintas categorías en: 190 pesos por día para residentes en el país, 380 saldrá la licencia por semana y 760 pesos se deberá pagar si se desea pescar toda la temporada. 

En el caso de los pescadores no residentes en el país, la licencia costará $1140 pesos por día, $3040 por semana y $4560 por la temporada completa.

Mientras que los jubilados, pensionados y residentes en la provincia de Río Negro, mayores de 65 y menores de 12 años, pueden realizar este deporte sin cargo, de acuerdo a la normativa vigente.

Para pescar con modalidad de arrastre o trolling, la tarifa se fijó en $380 diarios, $760 la semana y $1520 por toda la temporada.

¿Donde conseguir el permiso?

El permiso se vende en distintos comercios, principalmente se puede comprar en casa de venta de artículos de pesca, aunque también podrán conseguirlos en distintos campings habilitados. Ya no están dando el libro donde explican donde y como se debe pescar. Solamente viene el carnet como el que ven en la foto que sigue. (En nuestro caso lo plastificamos para que no se nos arruine con el agua). Recuerden llevarlo como si fuera un DNI. 

Que tener en cuenta…

Para cuidar el medio ambiente se recomienda:

– Acceder a los sitios de pesca sólo por los senderos existentes. No pisar sitios frágiles (juncales, mallines, etc.), caminar sobre superficies duras. No transitar con vehículos fuera del camino; únicamente cruzar cursos de agua por badenes habilitados.

– Acampar en lugares designados o ya utilizados con anterioridad sin hacer canaletas para la carpa.

– Sólo encender fuego donde está permitido. Hacerlo pequeño, en fogones, utilizando sólo leña seca, fina y caída. La basura generada debe transportarse a los centros urbanos.

– No arrojar ningún elemento al agua, no usar jabones ni detergentes en los ambientes; limpiar la vajilla a no menos de 60 metros, llevando agua en un recipiente. No arrojar vísceras de pescado al agua.

– No remover piedras, troncos y ramas del agua. Evitar dejar tanzas o señuelos en el ambiente.

Parte de la información fue sacada de la nota de http://turismo.perfil.com/67895-arranco-la-temporada-de-pesca-en-los-parques-nacionales/

Para más información nos pueden escribir a  somosviajaresvivir@gmail.com o Click Aquí

Somos Lucas y Tamara juntos formamos VIAJAR ES VIVIR, la comunidad y blog de viajes desde Argentina al mundo.

Nuestra misión es inspirar a todo aquel que tenga ansias de viajar. Relatos, consejos e inspiración.

¿Quieren saber más? Click aquí

Booking.com

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

RECIBÍ INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS PRÓXIMOS VIAJES

✈️ Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:

↠ ¿Necesitas un seguro de viajeCotizarlo aquí.

↠ Alquila un coche para tu viaje al mejor precio AQUÍ.

↠ Necesitas WIFI portátil para tus viajes consíguelo al MEJOR PRECIO.

↠ ¿Excursiones en el destino a donde vas? AQUÍ

↠ ¿Necesitas un Alojamiento? AQUÍ

También puedes ver más opciones desde este enlace para organizar tu viaje

Nuestras recomendaciones son a raíz de nuestras experiencias vividas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »