▷Tapati Rapa Nui – El gran festival de Isla de Pascua

Table of Contents

Junto a mi compañera Sofia Prado, del blog http://tachadelalista.com/ emprendimos un viaje diferente al resto. Un viaje que nos hizo abrir todos nuestros sentidos.

Bienvenidos a TAPATI RAPANUI.


¿Que es la Tapati Rapanui?

La Tapati Rapa Nui es el festival cultural más importante de Isla de Pascua. Una fiesta única en el mundo. Se realiza todos los años en el mes de Febrero. Durante dos semanas, cada grupo de familia debe realizar una serie de pruebas para sumar puntos a las candidatas a reina. Entre las competencias y deportes ancestrales que se recrean en esta fiesta y que hayamos sido parte, se destacan…

HAKA PEI

El Haka Pei es posiblemente la competencia más audaz y que levanta más ansiedad en todos los que forman parte. El público se congrega a los pies del cerro Maunga Pu’i para observar un deporte extremo único en el mundo. Los jóvenes y valientes participantes se adornan con pinturas Takona y vestimenta tradicional, antes de ascender a la cima de esta loma, que tiene una altura de 200 metros y una inclinación de 45º.  Consiste en tirarse por la ladera acostado en una especie de banano. El ganador es el que consigue la mayor distancia desde el punto inicial. 

Una de las cosas más lindas fue poder presenciar el curanto que se realizo en la punta del cerro, más bien conocido como Umu Tahu, un viejo rito ceremonial que sirve para rogar a los antiguos por protección durante el descenso y bendecir los trineos. 

CARRERAS DE CABALLOS

Estas carreras, protagonizadas principalmente por jinetes muy jóvenes, se realizan sin montura en tramos de 500 y 700 metros en la zona de Vaihu con vistas al océano. 

CANOTAJE POLINESICO HOE VAKA

Se realiza saliendo en Hanga Piko y hay categorías distintas tanto de hombre como de mujeres. 

TIRO AL BLANCO CON LANZA

O’Neill’s es todo lo que se espera cuando uno imagina un irish pub. Les recomiendo ir a comer, ya que, la comida te la sirves tipo bufet. El personal es super amable, y su ambientación es estupenda. A las mujeres les recomiendo echarle una mirada al baño, ya que es super llamativo.

TAKONA

Los miembros de cada clan participante decoran sus cuerpos con pinturas típicas que hacen referencia a sus vivencias personales o a las de su familia. Los motivos dibujados tienen que tener un significado y los pigmentos utilizados han de ser naturales. Uno a uno explican de una forma teatral el porqué de sus diseños frente a un jurado formado por el consejo de sabios. Lo que más nos emocionó fue el HOKO la danza de la fuerza y el respeto. Representa la fuerza de los nativos, cantando y bailando, los enfrentamientos de las guerras entre diferentes tribus.

REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS Y MUSICALES

Durante la noche, la Tapati se transforma y adquiere un carácter más emotivo, mítico y festivo. Aunque a veces se utiliza el espacio frente al Ahu Riata situado en Hanga Piko, la mayoría de las representaciones se desarrollan en el escenario principal situado en Hanga Vare Vare. Tuvimos la oportunidad de ir casi todas las noches que estuvimos en la isla y todas eran totalmente diferentes.

Cada grupo rival tiene que presentar una actuación de cantos y danzas en las modalidades de adultos e infantil. Sin duda, la competencia de conjuntos es una de las grandes atracciones de la Tapati. Contemplar a docenas de bailarines ataviados con los trajes típicos, bailando al son de los ritmos autóctonos y desarrollando elaboradas coreografías sobre el escenario de Hanga Vare Vare, resulta absolutamente espectacular.

CURANTO (UMU) EN PLAYA ANAKENA

La preparación más tradicional es el Umu Rapa Nui o curanto pascuense, que se cocina en un hoyo en la tierra con leña y piedras al rojo vivo, de la misma forma que se hacía hace cientos de años. Las piedras calientes son cubiertas con hojas de plátano sobre las que se coloca carne, pollo y pescado y se vuelve a cubrir con hojas y piedras. Una segunda capa se pone encima con camotes, taro y mandioca y se vuelve a cubrir con hojas de plátano y tierra. El calor cocina los alimentos en un proceso lento y largo que convierte al curanto en una comida comunitaria. Esta típica tradición se realizo en la playa para alimentar a todos los que fueron a vivir el evento. El padre dio una bendición al curanto antes de sacarlo de la tierra.

Y CERRANDO…

Visitar Isla de Pascua en épocas de Tapati Rapanui es sinónimo de Felicidad, alegría y de poder entender la cultura Rapanui y de sus ancestros. Uno de los eventos que no pudimos presenciar es el famoso Nari Nari, más bien conocido como la farándula. La farándula representa la apoteosis de la Tapati y es sin duda una de las jornadas más animadas y esperadas de esta maravillosa celebración. Todos están invitados. Los rapanui animan a los turistas a tomar las calles para participar en este colorido carnaval ancestral y compartir su alegría y sus tradiciones.

Por dudas o otras preguntas escribinos a somosviajaresvivir@gmail.com o Click Aquí

Todas nuestras experiencias son propias, si bien para este viaje fuimos invitadas por TravelChile, lo que leyeron fue basado por nuestra propia mirada. Si les gusto, déjennos un lindo comentario aquí abajo 🙂 

Somos Lucas y Tamara juntos formamos VIAJAR ES VIVIR, la comunidad y blog de viajes desde Argentina al mundo.

Nuestra misión es inspirar a todo aquel que tenga ansias de viajar. Relatos, consejos e inspiración.

¿Quieren saber más? Click aquí

Booking.com

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES

RECIBÍ INFORMACIÓN ÚTIL PARA TUS PRÓXIMOS VIAJES

✈️ Te ayudamos a ahorrar en tu viaje:

↠ ¿Necesitas un seguro de viajeCotizarlo aquí.

↠ Alquila un coche para tu viaje al mejor precio AQUÍ.

↠ Necesitas WIFI portátil para tus viajes consíguelo al MEJOR PRECIO.

↠ ¿Excursiones en el destino a donde vas? AQUÍ

↠ ¿Necesitas un Alojamiento? AQUÍ

También puedes ver más opciones desde este enlace para organizar tu viaje

Nuestras recomendaciones son a raíz de nuestras experiencias vividas.

2 respuestas a «▷Tapati Rapa Nui – El gran festival de Isla de Pascua»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »